El 2024 vio nacer al Unts Unts Unts, un festival en formato boutique que en su primera edición proponía tomar un respiro de los grandes festivales comerciales y poner el foco en otras cosas como la experiencia, la comunidad y claro, la música.
La primer gran edición fue un éxito y regresan este 2025 con una segunda edición, renovada, recargada y con 2 venues distintos. Platicamos con Carmen, co directora del festival sobre los detalles de esta nueva edición que se llevará a cabo el próximo 12 y 13 de septiembre en Villas Arqueológicas Cholula y Teotihuacán respectivamente.

RK: Me gustaría empezar justo con la edición pasada. ¿Cuál fue el saldo que resultó de esa primera edición?, ¿fue bueno, fue malo? ¿Y cómo se sienten tú y tú equipo al respecto de esta nueva edición?
Carmen: Pues mira, yo creo que tenemos un muy buen sabor de boca, creo que de alguna forma cumplimos las expectativas que esperábamos. Lo más importante para nosotros es saber que la gente se fue contenta, tanto participantes como bandas, como proyectos, como artistas, como el público, como los stands de comida, incluso el mismo venue, que al final nos dijera como «qué bonita organización, qué buen público, qué buenas bandas» o «me sorprendió cómo controlaron la seguridad». Pues creo que te deja como una bonita satisfacción. Estamos contentos también de escuchar que la gente, creo que eso habla bien de nosotros, habla de que la gente se divirtió, que fueron y encontraron bandas nuevas, que se convirtieron en sus favoritas, que muchos proyectos se les dio visibilidad y que se sintieron escuchados, que vieron esta oportunidad, porque UNTS UNTS UNTS es una plataforma en realidad para estos nuevos proyectos y también para las leyendas.
RK: Y bueno, ¿cómo se preparan para esta segunda edición que dio un giro de 180 grados en el que ahora, será en dos venues diferentes…
Carmen: Pues mira, realmente UNTS, UNTS UNTS Festival es un proyecto de casa, nuestra empresa se llama Insert Coin, nosotros corremos giras con artistas internacionales. Tenemos a nuestros aliados con los que también compartimos como estas colaboraciones y vamos de la mano con Showcase y Arta Producciones, entonces creo que hay un nivel de expertise bastante grande. Mucha gente nos pregunta, ¿cómo le van a hacer? ¿Cómo es que lo hacen en dos lados? Para nosotros es bastante normal, no quiero sonar como, ya lo tenemos, ¿no? Pero la verdad, sí tenemos bajo control, somos expertos en hacer logísticas, en mover y cargar equipo, en mover camiones desde Estados Unidos hasta México con todo tipo de backline, es lo que hacemos, entonces para nosotros es una logística más. Tenemos horarios, tenemos apoyo, sobre todo en nuestra parte de producción, pues también tenemos expertos. Nuestro production manager ha corrido más de 450 fechas con diferentes artistas, desde Tomorrowland, Katy Perry y nosotros también, entonces realmente creo que somos un equipo que cuenta con estas habilidades y profesionalismo. Creo que muchas veces el hecho de que te suene el nombre como de festival independiente te hace pensar que tal vez no hay el presupuesto, que tal vez hay precariedad, que no hay este profesionalismo. Entonces de nuestro lado puedo decir que no, por eso nosotros somos un festival cultural, un festival boutique, porque somos un festival pequeño, no somos un macro festival. Somos independientes porque no pertenecemos a los macrofestivales y a las macroproductoras que todos, todas, todes conocemos. Tenemos una preparación a nivel producción bastante alta y muy profesional, ahora estamos sumando colaboradores y artistas de dos diferentes estados. Más bien es eso, como expandir esto hacia otros lugares.
RK: Sí, justo te iba a hacer una pregunta al respecto sobre eso, porque este año ha sido un poco duro y complejo, respecto al replanteamiento de las relaciones público-festivales y pues es un repensar la industria. Y ahorita mencionas una palabra muy importante que es la profesionalización, o sea, es importante destacar que el hecho de ser independiente implica inexperiencia, ¿no?
Carmen: Así es, es lo que te comentaba. Lamento mucho que a compañeros, que también se dedican a hacer estos festivales que de pronto ocurren cosas, pero creo que con nosotros no es así, porque como ya te lo comentaba, nosotros nos dedicamos a esto. Y la verdad es que nuestro equipo es de gente muy meticulosa. O sea, tú puedes meterte a ver lo que hace Insert Coin, lo que hace Showcase, lo que hace Arta Producciones y tienen una carrera larga. Estamos como bien sostenidos en todo. Ponemos mucho foco en estas cosas. Vamos a tener voluntariado, así como en todos los festivales existe. Y habrá un programa conductores designados, que se avisará n las redes del festival, como, se te pasaron los tragos, no puedes llegar a tu casa, aquí va a haber quien te lleve, con licencia, con permiso, sobrio y que te pueda llevar. También habrá pulseras, de que conductor designado solo puedes tomar tres tragos y cada que vayas se te va marcando en tu pulsera.
Tratamos de cuidar al público no nada más dentro del festival, sino fuera. No nos gustaría que… De pronto escucháramos a alguien, ya sabes, «personas que salieron del festival, bebieron demasiado y tuvieron un accidente después de haber ido del festival». Y aunque igual no es tu responsabilidad, pero te marca, entonces, imagínate cómo estamos tan preocupados y más bien ocupados de nuestro público. Incluso con el talento se les da ese consejo como de que pues tenemos que pasarla bien, se vale festejar, se vale tomar tragos pero pues siempre hay que cuidarnos, ¿no? Sobre todo como sociedad entre todos. Queremos que nuestros participantes, tanto talento como público, se sientan seguros de que van a estar en un buen lugar, de que están cuidados y de que no van a ocurrir tragedias.
RK: ¿Y cómo ha crecido la comunidad alrededor del UNTS? O sea, del año pasado a ahora, ¿qué se han encontrado y qué los ha sorprendido de esta bonita comunidad que se ha formado alrededor del festival?
Carmen: Pues justamente eso, la disposición de las personas que nos buscan, que se acercan, que quieren compartir aquí su arte, que ven al UNTS UNTS UNTS como una plataforma, por ejemplo el año pasado no tuvimos como igual y el área como de arte de diseñadores de moda. Y este año nos están escribiendo muchas marcas de diseñadores mexicanos y así como de, oye, tengo este proyecto me encantaría vestir a tu talento y regalarle piezas de ropa. Eso está increíble y quiere decir que cada vez más áreas de la cultura , se interesan en el proyecto como en performance, artes escénicas etc. Poco a poco vamos integrando más ramitas en nuestro árbol. Este año van a estar algunos diseñadores participando, creo que la moda y el vestirte es una expresión de quién eres, entonces está muy padre que pues ver qué diseños hacen match, con ciertas personalidades de ciertos talentos del festival.
RK: ahora me gustaría hablar un poco sobre el cartel, son 40 talentos entre nacionales e internacionales, pero para mí la gran sorpresa fue DJ Shadow ¿Cómo fue armar la curaduría del cartel de esta edición?
Carmen: Pues mira, principalmente es que nuestro cartel va, por supuesto que siento que el cartel tiene que representar tu festival, tu movimiento, tu fiesta, tu concierto. Entonces… nosotros creemos que no hay headliners más bien hay leyendas como lo es DJ Shadow que llevan de la mano a otros proyectos que también nacen de la misma casa del underground. Creemos que de ahí es de donde nacen estos movimientos, estos pioneros de géneros como lo es DJ Shadow, un pionero del hip hop instrumental. A él le pareció muy interesante la propuesta de lo que es UNTS UNTS UNTS, y le pareció bastante atractivo ver no solo a un festival, sino un movimiento, porque eso creemos que es un movimiento, es un llamado. Yo siento que muchos de los artistas rompen con esquemas tradicionales de música, entonces resultó bastante fácil hacerle esta invitación y contarle también lo que es UNTS y que dijera, adelante, me gusta y quiero también ser parte de este movimiento. Para nosotros es súper grato e increíble que podamos contar con estas leyendas, que voltean a ver también estos proyectos, es increíble.
RK ¿Y tú tienes proyectos favoritos que estén dentro del cartel?
Carmen: Sí, yo creo que es súper difícil elegir. Definitivamente no me perdería DJ Shadow. Además porque creo que todos conocen como Six Days, como una de sus canciones que es así como el soundtrack de Rápidos y Furioso. A mí en lo personal me gusta esa canción que… que está en el soundtrack de 2046, que es de Wong Kar Wai, y Wong Kar Wai es uno de mis directores favoritos de cine, entonces fue como cuando vi esa película y puse esa rola, fue así como ¡guau! ¿no? Así que mejor combinación. Otro talento que me encanta es Luisa Almaguer me encanta que use su voz, no solo para su música, sino como a favor de la comunidad trans y LGBT, se me hace increíble, es una gran representante. Otro proyecto, que me encanta es Phanta, los Diles que no me maten, me encanta su poesía, su lírica, cómo mezclan sus instrumentos, no sé, me parece un proyecto increíble. También los Vicente Gayo, su regreso es increíble y súper legendario y está muy chistoso porque hace muchos, muchos años, cuando yo empezaba a ir a conciertos, festivales, cosas, uno de los primeros fue uno que hubo aquí en Cholula con Vicente Gayo y fue como ¡guau! O sea…imagínate, hace más de 10 años me tocó ir como espectadora y disfrutarlo, y hoy estoy siendo parte de este movimiento que trae el regreso de Vicente Gayo, entonces para mí es como algo muy significativo y cíclico y si lo quieres ver así es súper mágico.
RK: Y ahora que el UNTS será en dos sedes y que comparten muchas similitudes, van a ser dos vibras diferentes. ¿Esto es más una propuesta o un experimento dentro del concepto de lo que es el festival?
Carmen: Pues mira, creo que parte de nuestro concepto es experimentar y lo refleja nuestro cartel. La idea del UNTS es que incluso fuera un festival, coincidió que cuando escogimos este venue fue como, «ah, y hay otro en Teotihuacán», y fue como, podría ser y sería increíble llegar a estos lugares porque todo está muy centralizado. Las grandes ciudades son las que ofrecen los festivales grandes. y las que tienen a las productoras grandes y de pronto, volteas a ver hacia otros lados y hay muchos proyectos de música y de arte, de todo ocurriendo, que tal vez no tienen esa oportunidad de llegar a esos festivales, a esos line-ups. Entonces, para nosotros siempre voltear alrededor. UNTS UNTS UNTS es un festival muy de comunidad, entonces fue como… ¿Por qué no vemos hacia otras ciudades? ¿Por qué no puede ser un UNTS Veracruz, un UNTS Oaxaca, un UNTS Teotihuacán, un UNTS Cholula? Porque realmente creo que en muchos más lugares ocurren más cosas y no está el foco ahí. Hoy se dio esta oportunidad de poder tener Teotihuacán como espejo pero no estamos cerrados a que el año siguiente o el próximo 2027 sea en otro estado para mover esas escenas emergentes y esas escenas pequeñas o esas escenas que no están siendo vistas.
Faltan pocos días para la segunda edición del Unts Unts Unts y promete ser única. No te pierdas de esta oportunidad de disfrutar de la música y la experiencia más personalizada de un festival hecho y curado «a mano».
La cita es el próximo 12 y 13 de septiembre en las Villas Arqueológicas Cholula y Teotihuacán, respectivamente.
Ya puedes conseguir tus boletos en Superboletos: