Tierra de los Muertos 2025: Mitla se prepara para convertirse en altar sonoro

En Mitla, donde el aire se llena de historia y las piedras zapotecas parecen escuchar, se llevó a cabo la presentación oficial de Tierra de los Muertos Music & Arts Festival 2025. No fue la típica conferencia de prensa: lo que vivimos fue una conversación íntima con los organizadores, encabezados por Cristian, director del festival, acompañado de talentos como Roderic y Miroslav Ü.
Entre la emoción palpable, la charla se convirtió en un retrato fiel de lo que este festival busca ser: un rito colectivo, un espacio donde la música electrónica se vuelve ofrenda y la tradición dialoga con la modernidad.

Una visión que trasciende lo musical

Cristian lo dejó claro: Tierra de los Muertos no quiere ser un disfraz de la tradición oaxaqueña, sino una experiencia profundamente conectada con la esencia de la tierra y el significado del Día de Muertos. “Mitla no es un escenario decorado, es memoria, es raíz, es conexión con el Mictlán. Aquí cada beat será una ofrenda”, dijo con la voz cargada de convicción.
Ese fue el punto de partida: entender que lo que ocurrirá del 24 al 26 de octubre no será un simple festival, sino un viaje espiritual, un altar vivo en el que los sonidos electrónicos se convierten en cantos ancestrales.

El cartel: un eco internacional que resuena en Oaxaca

La emoción creció cuando se reveló el cartel de la quinta edición. Nombres como Aera, Armen Miran, Andre VII, Goldcap, Ivory, Marques Wyatt, Nandu, Yamagucci y el propio Roderic encabezan una alineación que promete experiencias irrepetibles.
Roderic, presente en la charla, confesó que su set en Mitla será distinto a cualquier otro: “Quiero que la música se funda con el eco de las montañas y con el silencio profundo de esta tierra”. Una declaración que resume el espíritu del festival: no se trata de importar sonidos, sino de dialogar con el entorno.

La música como ritual de raíces

Miroslav Ü, otro de los invitados destacados, adelantó que su propuesta rendirá tributo a sus orígenes a través de la lengua originaria. “La lengua es música también, y traerla a un festival es devolverle su fuerza al viento. Oaxaca nos inspira a regresar a lo esencial”, comentó.
Su planteamiento convirtió la conferencia en algo distinto: un recordatorio de que la música electrónica también puede ser un puente hacia lo ancestral, una forma de dar voz a lo que parecía dormido en la memoria colectiva.

Más allá del escenario: experiencias de cuerpo y espíritu

Cristian detalló que Tierra de los Muertos no se limita a las tornamesas. Habrá sound baths, meditaciones inmersivas, danzas extáticas, ceremonias de cacao y sesiones de yoga. Todo con un mismo fin: reconectar a los asistentes con ellos mismos y con la energía del valle.
Y como si eso no bastara, la gastronomía tendrá un lugar protagónico con la cena performática dirigida por el chef Rodolfo Castellanos, donde la cocina oaxaqueña, el mezcal y los campos de agave se convertirán en un altar de sabores bajo las estrellas.

De Spectre a Mitla: cómo nació el sueño

El festival nació en 2021 inspirado en la potencia visual del desfile de Día de Muertos mostrado en Spectre. Pero lo que parecía un guiño cinematográfico se convirtió en un proyecto de identidad: un encuentro que honra la vida y la muerte desde la autenticidad oaxaqueña. Con el respaldo de Set Underground, Tierra de los Muertos ha evolucionado hasta ser reconocido internacionalmente como un festival de música, pero también como un portal cultural.

La promesa de un altar mayor

La charla terminó con una frase de Cristian que resume la esencia: “La música es el corazón, pero todo lo que la rodea es el alma”. Y en esa idea se condensa la propuesta de Tierra de los Muertos 2025: un festival que trasciende lo artístico para convertirse en un acto de memoria colectiva.
Cuando caiga la noche y las luces se mezclen con las velas, Mitla volverá a recordarle al mundo que en México la muerte no es ausencia, sino fiesta, rito y eternidad.

Los boletos ya están disponibles en Ticket Fairy y la invitación está abierta para quienes buscan más que un espectáculo: una experiencia transformadora en la que música, memoria y espíritu se unen para convertir a Mitla en el altar mayor del mundo.

Artículos Recomendados

spot_img

Artículos Relacionados

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img