La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) acaba de publicar en su cuenta de X la esperada lista de los 100 jugadores que participarán en la sección abierta de la 45ª Olimpiada de Ajedrez, que se celebrará del 3 al 16 de septiembre en Samarcanda, (Uzbekistán). El ranking se ha confeccionado en función del Elo estándar publicado el 1 de junio de 2025.
👏 FIDE Grand Swiss 2025: Lists of qualified players announced
🗓 The 2025 FIDE Grand Swiss and Women’s Grand Swiss will take place in 🇺🇿 Samarkand, Uzbekistan, from September 3–16, 2025.
As one of the most significant events in the chess calendar, the FIDE Grand Swiss offers… pic.twitter.com/E3DQiBq5EP
— International Chess Federation (@FIDE_chess) June 5, 2025
India confirma su condición de gran potencia emergente al colocar a cinco jugadores entre los diez primeros puestos. El joven Erigaisi Arjun lidera la clasificación con 2782 puntos, seguido muy de cerca por Fabiano Caruana de EE.UU (2777) y el también indio Gukesh D (2776), reciente campeón mundial.
Otros nombres destacados en la cima del ranking son Nodirbek Abdusattorov (Uzbekistán), Praggnanandhaa R (India), Alireza Firouzja (Francia) y el excampeón mundial Ian Nepomniachtchi (compitiendo bajo bandera FIDE), lo que augura una competición de altísimo nivel.
España logra colocar a cuatro representantes en la prestigiosa lista, con la sonada ausencia de Shirov que estará en la lista de espera.
Daniil Yuffa, número 54 del ranking con 2657 puntos, del que hablamos hace unas semanas en el blog, llega en un gran momento de forma y será previsiblemente uno de los tableros más sólidos de los seleccionados españoles.

David Antón Guijarro, con 2642 puntos, ocupa el puesto 69. Antón es uno de los grandes referentes del ajedrez español y su experiencia será clave en los encuentros más exigentes.
Maksim Chigaev, aunque con menor rating, ha demostrado solidez en torneos por equipos.
Jaime Santos Latasa, en el puesto 99 con 2620 puntos. El leonés, con su progresión constante se ha consolidado como uno de los grandes valores del tablero nacional.
India, Estados Unidos y China, máximos aspirantes
Con un dominio cada vez más evidente, India lidera la lista con una escuadra profundamente renovada, pero ya consolidada, donde encontramos a nada menos que 4 jugadores indios entre los 10 mejores. Estados Unidos, por su parte, continúa apostando por su mezcla de experiencia y juventud, con figuras como Fabiano Caruana, Wesley So y Levon Aronian. China, aunque con un plantel algo menos rutilante que en años anteriores, sigue contando con figuras de primer nivel como Wei Yi y el excampeón mundial Ding Liren.
En total, la lista incluye a jugadores de más de 30 federaciones distintas, lo que confirma el carácter global del evento. La gran ausencia es Magnus Carlsen, quien ya había confirmado hace meses que no participaría en esta edición de la Olimpiada.
Este año el torneo repartirá una bolsa de premios récord, y como en ediciones anteriores también entregará a los dos primeros clasificados del Grand Swiss y del Women’s Grand Swiss un billete directo al Torneo de Candidatos 2026, en las categorías absoluta y femenina, respectivamente.


Mayor incentivo económico
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el incremento en los premios:
LA FIDE ha aumentado la bolsa de premios un 36% de $460,000 a $625,000, lo cual no está nada mal. Pero el salto realmente importante ha llegado en el “Women’s Grand Swiss” pasando de $140,000 a $230,000 (un 64% de aumento).
Este incremento parece reflejar refleja el compromiso de la FIDE por equiparar la importancia y el reconocimiento de ambos torneos, especialmente en el ajedrez femenino.
Formato y participantes
Ambos torneos seguirán un sistema suizo a 11 rondas, con 114 jugadores en el Grand Swiss y 56 en el Women’s Grand Swiss. Hasta el momento, 100 ajedrecistas se han clasificado por rating en la categoría absoluta, mientras que 44 jugadoras han asegurado su participación en el femenino. Para ser elegibles, los participantes debían haber jugado al menos 30 partidas oficiales en el periodo de calificación.
La lista definitiva se completará con:
- Plazas continentales (asignadas por federaciones regionales).
- Invitaciones del Presidente de FIDE.
- Nominaciones de la organización.
Las normas del torneo las puedes encontrar aquí: https://handbook.fide.com/chapter/GrandSwiss