Reseña del libro Cuentos de Antón Chéjov

Reseña del libro Cuentos de Antón Chéjov

Sinopsis de Cuentos de Antón Chéjov

La enorme maestría de Chéjov (1860-1904) se halla condensada en la presente selección de relatos, demostración de ese retratista extraordinario que fue el escritor ruso, deslumbrante en la sencillez y sobriedad de su estilo.

Reseña del libro Cuentos de Antón Chéjov

Quizá no sea la moda, pero en El Quinto Libro nos encanta una buena antología de relatos. La literatura breve, el cuento, tiene algo que engulle al lector. Fogonazos de vida, micro universos en los que es un placer perderse. El presente libro contiene 11 relatos, 11 cartuchos de bala con los que atravesar el rico mundo de Chéjov, de la Rusia del siglo XIX, con su sociedad marcada por una profunda desigualdad social, una economía agraria, y un sistema político autocrático encabezado por el zar.

Bienvenidos a la Rusia de Chéjov

El primer cuento, titulado El enmascarado, es un relato breve e ingenioso que juega con la identidad y la mascarada social. Chéjov explora la hipocresía y la vergüenza de forma sutil, utilizando el antifaz para hacer ver la doble moral de la sociedad del momento.

Un acontecimiento es un relato ágil sobre un suceso cotidiano mostrado desde el punto de vista inocente de un niño. Muestra cómo lo trivial puede adquirir impacto dependiendo del observador.

Con Prichekeyev, Antón traza una suerte de juicio centrado en un personaje que no parece tener claro cual es su posición en el mundo, por mucho que crea actuar con la razón. Refleja la melancolía interna y el aislamiento social, con economía narrativa.

En el cuarto relato, Un conflicto, Chéjov expone la tensión entre dos individuos por disparatadas razones, exponiendo con ironía la absurda vanidad humana y comparando de forma divertida a rusos y franceses.

El siguiente cuento es Las señoras. Chéjov muestra cómo las decisiones institucionales pueden estar marcadas por favores, influencias externas y preferencia hacia lo joven, en lugar de lo justo o capacitado.

En ¡Silencio!, el señor Krasnujin solo quiere escribir, pero el universo parece no estar dispuesto a permitírselo. Sueños de grandeza, inspiración / obligación, se dan la mano en este relato sobre el duro oficio de escribir.

Volodya es una historia sobre el despertar emocional y físico, el paso abrupto de la inocencia a una experiencia que el protagonista no está preparado para procesar, por mucho que le seduzca. La inmadurez, presión social, una vergüenza inabarcable llevan al personaje principal a un durísimo final.

Lecciones caras supone una parábola moral sobre conocimiento e ignorancia. Una historia de ¿amor? no correspondido, de altivez y consecuencias inesperadas. Chéjov nos muestra cómo, a veces, hay puertas que no nos llevan a donde queríamos, si no a un lugar mejor (o peor).

El cuento Gusev, ambientado en un viaje marítimo, es profundo y sombrío. Dos hombres muy distintos, pero igual de enfermos, debaten sobre lo humano o lo divino. Da igual quién lleve la razón, pues al final todos acabamos igual. Un genial canto a la fugacidad de la vida.

En De madrugada, los pensamientos íntimos y la mística soledad de la noche se entrelazan en un relato breve pero bastante emotivo sobre una joven, sus amoríos y lo bonita que puede ser la vida.

Termina el libro con La sala número 6, el cuento más extenso y complejo de la antología, también el más redondo. Narra el lento descenso a la locura de un director de hospital psiquiátrico y su relación con un interesante paciente, una amistad a priori improbable. Es una reflexión filosófica poderosa sobre la soledad, la enfermedad, los convencionalismos sociales. la vida y la muerte. Terminando el libro en su pico máximo de ironía.

Esta breve pero deliciosa colección se antoja ideal tanto para quien se inicia en Chéjov como para quienes buscan relecturas de obras clásicas.

«Nadie ha descrito aún el estado del alma de un escritor que debe divertir al vulgo cuando tiene ganas de llorar o compungirlo cuando tiene ganas de reír».

Cuentos de Antón Chéjov en Planeta de libros.

Sobre Antón Chéjov

Antón P. Chéjov (Taganrog, Rusia, 1860- Badenweiler, Alemania, 1904) es uno de los mejores escritores de narrativa corta de la historia de la literatura. La gaviota, El tío Vania y El jardín de los cerezos son sus piezas teatrales más conocidas; mientras que La dama del perrito, Vanka o La sala número 6 se cuentan entre sus mejores relatos.

Datos de publicación

Título: Cuentos de Antón Chéjov

Autor: Antón Chéjov

Editorial: Austral

Año de publicación: 2024 (2ª edición).

Número de páginas: 192

[yasr_overall_rating size=»medium»]


Calificación:


antología relatos, Clásicos, Libro relatos

Artículos Recomendados

spot_img

Artículos Relacionados

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img