Tinta y fuego es la lectura perfecta para quien busque que una novela negra le hable de libros, historia y obsesión. Una propuesta literaria con chispa, emoción y un gran añadido: estar entre las finalistas del Festival Cartagena Negra 2025, que tendrá lugar en septiembre y del que esta web es colaboradora oficial.
Puedes leer las reseñas y entrevistas a todos los finalistas de esta edición 2025 en nuestra sección especial: Cartagena Negra.
Sinopsis de Tinta y fuego
Greta, experta en libros raros, ve cómo su prestigio se tambalea tras un error imperdonable. Asfixiada por las deudas, acepta un encargo imposible: encontrar la mítica biblioteca de la familia Fritz-Briones, desaparecida durante la Segunda Guerra Mundial. Su búsqueda la lleva hasta Berlín, donde descubrirá que los nazis perpetraron el mayor expolio de libros de la historia… y que alguien, en pleno siglo XXI, está dispuesto a matar para reconstruir una legendaria colección perdida. Entre intrigas, crímenes y secretos ocultos, Greta se adentrará en un laberinto que pondrá en juego no solo su vida, sino también su propia identidad.
Una historia que arde entre libros, historia y obsesiones
Hay novelas que, nada más abrirlas, desprenden ese aroma especial que las convierte en algo más que una simple lectura. Eso es lo que pensé cuando esta novela cayó en mis manos y tuve el placer de reseñar para nuestro especial de Cartagena Negra.
Sí. Debo reconocer cierto hartazgo en las novelas negras más convencionales que ahora mismo saturan el mercado y los espacios comerciales. Si se me permite, muchas de ellas parecen salidas de un algoritmo o de las entrañas de alguna IA. Estandarizadas y repitiendo los mismos patrones una y otra vez. Todas en busca de convertirse en un nuevo superventas a golpe de like en redes sociales.
En cambio, Tinta y fuego es una novela original y refrescante. La última propuesta de Benito Olmo, un autor que ha ido construyendo a pulso una voz muy reconocible dentro de la novela negra española. De esas que apetece devorar solo leyendo su sinopsis: Guerra mundial, nazis, literatura, misterio… La consecuencia lógica de una historia ambiciosa, vibrante y escrita con un pulso narrativo envidiable.
Particularmente, lo primero que me atrapó fue el escenario: un thriller que gira en torno al saqueo de bibliotecas durante la Segunda Guerra Mundial —una época histórica que me entusiasma—. Olmo maneja esta materia con respeto, pero también con astucia literaria: la convierte en un motor narrativo lleno de intriga, que se mueve entre ciudades, épocas y obsesiones. La protagonista, Greta, no responde al canon del detective clásico. Y ahí está parte de la genialidad: su mirada como bibliófila nos recuerda que los libros no son objetos inertes, sino piezas vivas de la memoria, capaces de despertar codicia, pasión y hasta crímenes. Una especie de domestic noir —que dirían los modernos—, el cual huye del manido inspector de policía con alguna tara física o mental.
En lo personal, lo que más me ha impresionado es la atmósfera que construye el autor. Como digo, no es la típica novela negra de ritmos sombríos y escenarios urbanos oscuros, aunque tampoco renuncia a ellos. Aquí la tensión surge de los silencios, de los pasajes históricos bien documentados y de la idea latente de que un libro puede ser tan valioso como una joya. Hay capítulos que se leen con un nudo en la garganta, y otros que invitan a detenerse a reflexionar sobre el lugar que ocupan los libros en nuestra propia vida.
El estilo de Benito Olmo destaca por una prosa clara, ágil, muy visual, pero siempre con ese toque emocional que envuelve al lector. No recurre a artificios innecesarios ni a giros rebuscados: lo suyo es la eficacia narrativa y la capacidad de emocionar sin alardes. En Tinta y fuego se nota un Olmo más maduro, más ambicioso, dispuesto a arriesgar para ofrecernos algo diferente dentro del género. Y lo consigue con creces.
Leer esta novela ha sido como asistir a una partida de ajedrez entre la historia y la ficción, con un tablero que se expande desde Berlín hasta rincones inesperados de Europa. Y al mismo tiempo, un recordatorio íntimo de por qué los libros tienen ese poder casi místico sobre nosotros.
La nominación en Cartagena Negra 2025 no solo supone un reconocimiento a la trama y a su solidez literaria, sino también a la evolución de un escritor que ya no necesita presentaciones. Benito Olmo ha demostrado que se puede innovar dentro del género negro sin perder la esencia: suspense, ritmo y personajes memorables.
Los libros te harán libre
Tinta y fuego no es únicamente un thriller sobre bibliófilos y nazis saqueadores de bibliotecas; es un canto a la pasión por la literatura y a la fuerza de las historias que se resisten a ser olvidadas. Una obra intensa, emocionante y con un trasfondo histórico que la eleva muy por encima de la media. Si buscáis una lectura negra que os sorprenda, que os haga viajar y que, además, os recuerde por qué amamos tanto los libros, esta es vuestra novela.
Datos de Tinta y fuego
- Título: Tinta y fuego
- Autor:
- Editorial: NdeNovela
- Año: 2024
- Género: novela
- Páginas: 480 páginas para lectores inquietos, apasionados y curiosos.
Our Score