Reseña de Menorca, la isla soñada
Moret nos regala Menorca, la isla soñada
Es un lugar excepcional, inolvidable. Los que la hemos podido disfrutar reiteradamente lo sabemos. Eso es lo que demuestra Xaviert Moret en “Menorca, la isla soñada”, un delicioso libro que nos subraya y describe este rincón emblemático desde el punto de vista cultural, histórico y turístico, con datos, hechos y opiniones entresacados de textos, personas y sitios extraordinarios.
Conforma sus tradiciones de tal manera que advertimos, efectivamente, un espacio elucubrado único, aunque suene a tópico, que no lo es. Además, la manera de glosar este ecosistema es amena y atractiva, lo cual duplica el interés suscitado.
Nos habla de gastronomía, de geografía, de pescadores y corsarios, de castillos y militares, de primeras ocupaciones, de misterios, de cuevas, de música, de vino, de emociones, de traficantes de esclavos, de narraciones y relatos, de caminos, del tiempo que estuvieron los ingleses… No faltan los poblados talayóticos. Todo es relevante y con una perfecta sintonía, como la que advertimos si nos decidimos a dar una visita a esta ínsula maravillosa.
Su autor es periodista: se nota en su óptica particular a la hora de conferir una dimensión especial a un libro de viajes que atrae con cariño, entusiasmo y pasión. Ya hizo algo semejante con Mallorca hace dos años. La experiencia le ha mejorado.
Quietud y naturaleza irrepetible: dos baluartes bien expresados en una creación que se distingue por su frescura y por su cariz docente. Enigmas y fiestas están presentes en una textura que nos reparte ansias por vivir allí. Verdaderamente nos abre boca apelando a los sentimientos y a la razón, los dos territorios que prodiga con capacidad y talento.
De momento, nos brinda ese regalo que supone la lectura: la posibilidad de viajar sin movernos de casa. Será un hito para lo que vendrá después. Es éste un ejemplar hermoso y brillante. Se lo debemos a Ediciones Península.
Juan TOMÁS FRUTOS.
Sobre el autor
Xaviert Moret es un escritor con alma de explorador. Por eso sus libros de viajes han sido maridados frutos de su talento y de su devoción por el detalle y las huellas que pueden dejar los lugares y los sitios interesantes en el visitante.
Ha trabajado tanto en Prensa como en Televisión, lo cual ha fomentado su ansia por documentarse bien y por hacer estructuras narrativas amenas y con flujos de interés ascendente. Es el caso.
Es un enamorado de las islas, y no solo de las españolas. También es devoto de rincones como Islandia y, en un entorno más lejano, el Japón. Capta de los puntos que visita sus atractivos, pero, sobre todo, su cultura, que es otra de sus especialidades.
Su mayor bendición es que nos sabe vender el carisma de los distintos lares. Léanlo y sabrán de qué hablamos.