Más

    Reseña de La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker

    Reseña de La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

    Sinopsis del libro La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

    Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros. 

    Reseña de La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

    Palabra mágica

    Escribir para lectores universales, de toda edad y condición, nunca es tarea sencilla, máxime cuando se viene del thriller y la novela negra, y a veces el riesgo puede ser alto, tanto como excesivamente fácil el lenguaje que uno se proponga utilizar.

    Si además la encargada de narrar esta delirante historia es una pequeña alumna, ese riesgo aumenta, y sin embargo Joël Dicker no sólo sale airoso del envite, sino que consigue que el lector empatice desde el inicio con la simpática y cáustica Joséphine, alumna de une escuela especial, dotada de un ojo finísimo y una peculiar manera de narrar.

    Al hilo de lo ocurrido en la visita al zoo, cuyos detalles ignoramos desde el principio pero se nos antojan terribles, el autor, por boca de esta genial alumna, pasa revista a un buen número de temas que no pueden resultarnos ajenos: la corrección política, la educación trasnochada, los valores que intentan inculcar a sus hijos los nuevos padres, el papel de fumar con el que algunos se agarran los escrúpulos, las ambiciones, los amores frustrados y el tratamiento hacia los animales, la comida o el propio cuerpo humano.

    Todos esos temas corren el riesgo de ser cercenados en nombre de una libertad mal entendida, todos se tamizan por el filtro de lo superficial, de lo puramente aparente, de lo que tiene que ver con los usos y modas y en cambio se aleja muchísimo de la autenticidad.

    Esa escuela especial, a la que pertenecen Joséphine y sus compañeros, es a veces la muestra de una segregación brutal, la que aparta al diferente, al que destaca por su carácter o sus rasgos, en definitiva, al que no se puede comprender porque su mera existencia nos asusta.

    Esos esquemas sociales que tanto damos por buenos requieren una revisión vertical, de abajo arriba, porque con ellos se está cimentando un tiempo en el que, en pos de un exceso de diversidad, el propio ser humano corre serios riesgos de difuminarse. Las cosas han de ser, y son, por fuerza, mucho más sensibles, y a esa naturalidad, casi siempre apuntalada por la lógica, apelarán Joséphine y los suyos.

    Dice Joël Dicker que pretendía hacer un libro para que leyeran juntos niños y mayores, por el puro placer de hacerlo, por la satisfacción de reunir gracias a la lectura a diferentes generaciones, y a fe que lo ha conseguido. Una verdadera delicia.

    Lee más reseñas de Antonio Parra Sanz.

    Sobre Joël Dicker

    JOËL DICKER nació en Suiza en 1985. Es autor de las novelas Los últimos días de nuestros padresLa verdad sobre el caso Harry Quebert (Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, Mejor Libro del Año por los lectores de El País, Premio Qué Leer al mejor libro traducido y XX Premio San Clemente). A ella siguieron El Libro de los Baltimore y El caso Alaska Sanders, además de la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman, su relato El Tigre y sus novelas La desaparición de Stephanie Mailer, El enigma de la habitación 622 y Un animal salvaje. La muy catastrófica visita al zoo es su última obra.

    Ficha técnica

    • Título: La muy catastrófica visita al zoo
    • Autor: Joël Dicker
    • Editorial: Alfaguara
    • Año: 2025
    • Género: Novela
    • Páginas: 232 páginas
    • Our Score


    Thriller

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    spot_imgspot_img