Más

    ¿Qué es el collage? Ejemplos, tipos e historia

    El collage es una técnica artística que se basa en combinar diferentes elementos (como imágenes, fotografías, recortes de revistas, texturas, objetos, papeles) en una superficie plana o tridimensional. Estos elementos se organizan y pegan de manera creativa para formar una nueva imagen o representación.

    La palabra collage proviene del verbo francés, coller, que significa unir o pegar. No podría tener una mejor definición: el arte de ir uniendo, solapando y pegando elementos, ya sea papel, cartón, texturas… hasta crear la obra deseada.

    En el collage no hay directrices, no hay leyes. No hay un manual que te dicte qué tienes que pegar, cuándo y dónde. Por eso me gusta. No polariza lo correcto de lo incorrecto ni existe un collage académico. Sino que te abre un espacio de plena creatividad, para que juegues como quieras.

    Ejemplos gráficos de collage

    La historia del collage

    El origen de esta técnica se remonta al siglo XIX, en la que se empezó a hablar de esta técnica. Aunque podemos encontrar expresiones artísticas más antiguas que ya utilizaban el método de ensamblaje para crear una obra.

    Aún así, en la Europa moderna, el collage como lo conocemos comenzó a tomar forma en el siglo XIX. Se dice que la primera obra collage fue de Pablo Picasso, influido por Georges Braque, durante una visita a su estudio en 1912. Ese primer collage surgió dentro del movimiento artístico del cubismo.

    El collage en el movimiento dadaista.

    También se habla del movimiento Dadaísta, como uno de los precursores del collage. Los dadaístas querían romper con todo, con el sentido común y con las normas. Una forma de hacerlo fue a través del arte absurdo y provocador. Utilizaron técnicas de collage para ensamblar imágenes y objetos dispares en composiciones caóticas y surrealistas.

    Los principales exponentes del collage Dadaista fueron la artista Hannah Höch (1889 – 1978), junto con el, también alemán, Kurt Schwitters (1887- 1948).

    Kurt Schwitters denominó a sus obras collage como los Merz. Una de sus particularidades es que utilizaba materiales de desecho, materiales y objetos que se encontraba.

    Su obra “Merzbau”, fue un proyecto de construcción en constante evolución que abarcó varias décadas, incorporaba elementos de collage en una instalación tridimensional que desafiaba las categorías tradicionales del arte.

    Hannah Höch, trabajó también la técnica del collage junto a la del fotomontaje. Sus collage estaban llenos de crítica a la sociedad del momento y con una alta carga feminista. Usaba el collage y el arte como crítica a la sociedad machista del momento. 

    En sus collage, Hannah refleja muy a menudo a mujeres, como ella misma decía, la presentación de la «mujer nueva», esa que puede vivir independiente, libre y sin miedo.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    spot_imgspot_img