En menos de una semana la campaña en Change.org titulada “Request FIDE ban Vladimir Kramnik, and revoke his titles/norms, per ethics standards” ha reunido más de 40.000 firmas. Sus promotores exigen a la Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE que abra procedimientos formales contra Vladimir Kramnik y, asimismo, piden medidas contra el CEO de la FIDE, Emil Sutovsky.

De la indignación a la petición formal

La iniciativa nació como reacción a una serie de mensajes públicos de Kramnik y Sutovsky relacionados con la muerte de Daniel Naroditsky. Los responsables de la petición sostienen que dichas declaraciones fueron “insensibles y especulativas” y que, en su conjunto, crearon un clima de hostigamiento que dañó la reputación y el bienestar del joven jugador.

El texto de la petición detalla lo que sus promotores consideran violaciones del Código Ético y Disciplinario de la FIDE (2022), citando artículos que protegen la dignidad humana, la buena fe en las comunicaciones públicas y la responsabilidad de los titulares de títulos. La demanda pública es clara: si se confirma la vulneración de esos preceptos, Kramnik —como figura de máxima relevancia en el ajedrez mundial— debe rendir cuentas.

Qué piden los firmantes

La petición solicita varias acciones concretas y vinculantes a la FIDE:

  • Abrir procedimientos disciplinarios según los artículos 10–14 del código ético.
  • Aplicar una suspensión provisional durante la investigación (art. 12).
  • Valorar la revocación de títulos (incluido, en la solicitud, el rango honorífico de campeon mundial) si se demuestra conducta indebida (art. 13.1f).
  • Exigir la dimisión o la remoción del puesto del CEO si procede, y emitir una rectificación pública sobre los hechos.
  • Realizar una donación en nombre de FIDE a una causa elegida por la familia de Naroditsky, como gesto simbólico de reparación.

Argumento moral y legal de la petición

Los organizadores no se limitan a recoger firmas: en el cuerpo del texto se despliegan referencias específicas al manual ético de la federación, enumerando artículos y secciones que, según sus autores, quedarían vulnerados por las publicaciones de Kramnik y Sutovsky. La petición insiste en que no busca fama ni beneficio económico, sino “justicia y responsabilidad” en memoria de Naroditsky.

En su razonamiento central se afirma que, aunque existan dudas legítimas sobre cualquier asunto técnico, no hay justificación ética para publicar acusaciones públicas y especulativas que puedan dañar la vida de otra persona. La petición recuerda además que la responsabilidad pública de un excampeón del mundo conlleva un plus de prudencia y verificación antes de formular afirmaciones graves.

Movilización global y eco mediático

La lista de firmantes muestra una participación internacional y un flujo constante de nuevas adhesiones. Junto a firmas anónimas o de aficionados aparecen menciones a figuras del ajedrez que han expresado apoyo al llamado #JusticeForDanya, si bien la petición no se presenta como una acción oficial de ninguna organización nacional.

El promotor dela petición, cuyo nombre no ha trascendido, ha añadido actualizaciones periódicas y enlaces de relevancia (vídeos, declaraciones y extractos del código FIDE) para facilitar a los firmantes documentación y contexto, transformando la iniciativa en un repositorio de pruebas y referencias dirigido a la Comisión de Ética.

¿Qué escenario abre esto para la FIDE?

Si la FIDE decide admitir la petición como parte de una investigación, se activarían los mecanismos previstos en su reglamento: citaciones, posibilidad de medidas provisionales y, en su caso, sanciones que van desde sanciones simbólicas y multas hasta la suspensión o revocación de títulos. La petición invoca de forma explícita esos instrumentos y pide transparencia en cada paso.

Por su parte, Kramnik acaba de publicar el 26 de octubre un comunicado de su abogado

El abogado Giorgio Campá, representante legal de Vladimir Kramnik ante el Barreau de Genève, emitió el 25 de octubre de 2025 un comunicado en el que confirma que su cliente ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía de la República y el Cantón de Ginebra. El texto subraya que Kramnik ha sido víctima de “una campaña increíble de odio y difamación en redes sociales y en varios medios”, que habrían “violado gravemente sus obligaciones éticas”.

Según el comunicado, el excampeón del mundo se ha visto “forzado a presentar una denuncia penal tras recibir amenazas serias y ataques sin precedentes contra su persona y la de sus seres queridos”. El abogado solicita que los responsables “sean identificados, procesados y condenados por las autoridades competentes” y pide medidas inmediatas de protección para salvaguardar la seguridad personal del señor Kramnik y de su familia.

El documento añade que Kramnik “tiene la intención de emprender acciones legales contra cualquiera que atente contra su honor y sus derechos de la personalidad”. En los anexos jurídicos de la denuncia se detallan además ejemplos de mensajes amenazantes recibidos, algunos de los cuales afirman conocer su domicilio o expresan deseos de daño hacia él y su familia. Estos pasajes se incluyen como prueba del delito de amenazas contemplado en el artículo 180 del Código Penal suizo, cuya jurisprudencia citada indica que basta con que la víctima perciba un peligro verosímil.

En conjunto, el comunicado y los documentos adjuntos reflejan que Kramnik considera los ataques sufridos como una amenaza real a su integridad física y moral, y que su equipo legal busca una respuesta judicial frente a lo que describe como una “campaña de odio organizada”.