Maciej Niemiec (1952-2012). Poeta,​​ narrador​​ y traductor polaco. Vivía en París desde 1987. Recibió, entre otras distinciones, el​​ Premio Karl Dedecius, Premio Zygmunt y Maria Zaleski y Premio Kościelski (1994). En Polonia publicó en la revista trimestral Zeszyty Literackie y en Francia en la revista trimestral PO&SIE (París), de la que fue colaborador habitual. Se suicidó en 2012. La urna con sus cenizas reposa en el cementerio parisino de Père-Lachaise.

 

 

 

 

 

***

 

 

 

De qué lado sopla el viento


El último problema es: ¿qué hacer con el cuerpo? Nadie quiere
El cadáver. ¿Ponerlo a dormir y dejarl
o así,​​ aquí, donde está, en el piso donde
tant
as veces​​ ha pasado? ¿Tirarlo a un río cercano,​​ cómo​​ es que​​ no hay
los volcanes cerca? Deportarlo, pero ¿a
​​ dónde? ¿Prenderle​​ fuego? Lástima

vecinos. El cuerpo es un obstáculo, fiable,​​ sin una ocupación permanente.
¿Dejar una carta a los niños? ¿
Au revoir au Paradis? No sé qué escribir,
Qué hacer, no sé qué no hacer.​​ 
¿Escribir a las chicas que dijeron que
Ronco, que
​​ en sueños​​ hablo​​ aún​​ en polaco​​ y​​ duermo inquieto​​ y​​ sin rumbo,

Porque me despierto cansado, altivo en otra soledad? Eran​​ bellas, pero
A veces también roncaron​​ y​​ hablaron en sueños​​ y​​ rechinaron los dientes.
¿Qué hacer con el cuerpo? Nadie lo quiere, excepto​​ los trabajadores:​​ lo empaquetan
En un saco y​​ lo​​ llevan a la nevera, ese es su trabajo. Archivos destruidos, algunos

Libros, algunas fotografías.​​ Hay en​​ algunos de ellos una expresión de amor
Todo al contenedor. ¿Lograré hacerlo? ¿Quién lo hará por mí?​​ ¿Alguien
desinteresado y no interesado?​​ Me pongo optimista​​ optimismo​​ 
Como ese​​ gato que ya no tengo. ¿Y las cosas? Suelen​​ encargárseles a​​ ex

Mujeres, unidas​​ a uno de nuevo​​ en la lucha. Pero ¿y el cuerpo? Porque
Del cuerpo es​​ que se trata​​ todo​​ esto.​​ ¿Quemarlo a bajo precio?
¿Arrojar​​ al mar​​ los sueños? A​​ algún lugar en La Manche,​​ por ejemplo,​​ o desde​​ un​​ Puente​​ cercano,​​ recordando de qué lado sopla el viento.

 

 

 

 

 

 

 

Oktober


Sería necesario hacer las cosas innecesarias.
A menudo es necesario hacer lo que no se quiere. No, no

Para uno mismo, no con uno mismo, sólo con lo superfluo se puede

hacer una descripción del espacio, que es​​ 
tan​​ plano.

Norte, sur, no inmediatamente;​​ pero noroeste
No es una dirección determinada, es un momento en que se pone
Un tiempo donde las hierbas se marchitan y el tiempo que se marchita
Desde el lado opuesto a nosotros, dejados al lado, aquí expectantes​​ 

Para explicar los enigmas de él, en primer lugar, el enigma de su silencio,
Aquí para él e
xpectantes, aquí, donde ya se oyen​​ rumores​​ de que pasará​​ 
Una ventisca, que la ventisca llega por las poviates
1​​ aún lejanos,

Pero que llega, aquí expectantes, y cómo cambiará la descripción del mundo,
Como destetando las crónicas, ya sean de la derecha o de la izquierda
Las páginas de su silencio, aquí expectantes, nosotros, desde la derecha,
Desde el norte. Digamos, los que nos mantenemos al margen, que es el

Norte. Solía preocuparme, me preguntaba​​ de​​ qué modo
Lo​​ saben​​ mayores,​​ poniéndose de​​ espaldas, cambiando la posición del cuerpo
Mientras​​ nos​​ dicen​​ cómo lo saben​​ y nosotros, expectantes,
Adelante o a la izquierda o a la derecha, todo​​ sigue ahí,

Donde estaba justo antes de la palabra. Brújula, yo había oído de​​ ella.
Pero la brújula ha dejado de usarse, no está con nosotros ni con nadie que​​ 
Yo sepa, pero conozco pocas. Tenemos relojes aquí;​​ muestran
Siempre la misma dirección, todo recto, aquí esperando, y aunque​​ 

La cadena del espacio deja pasarlo; la dirección es la misma. Yo mismo
Ahora soy más viejo que antes, y entiendo que el espacio es tiempo,
Que la brújula está en desuso porque sabemos cuando es oktober, es la hora,
El tiempo​​ nos​​ alcanza;​​ la hierba se marchitan;​​ los poviates
Nos hablan,​​ y expectantes​​ aquí,​​ al norte, el de la izquierda.

 

1

​​ Poviates – pol. powiaty -​​ ​​ la unidad de gobierno y administración local de segundo nivel de​​ Polonia, equivalente a un​​ condado, un​​ distrito​​ o una​​ prefectura (Wikipedia).​​