Sabemos que el número de partidas posibles en ajedrez es prácticamente infinito, con las estructuras de peones pasa algo parecido aunque no tanto… Determinados tipos de estructuras están “tasados” y hay planes asociados a ellas que nos permiten tomar decisiones rápidamente en ajedrez.
Casi siempre el destino de una posición acaba definiéndose en el largo plazo por las estructuras de peones a pesar de que la táctica sea lo que suele imponerse en el corto. Las estructuras son los pilares del conocimiento posicional de ajedrez, y si te has propuesto jugar mejor es muy importante que las domines y las entiendas.
En este artículo abordaremos las 3 estructuras más importantes (aunque no son las únicas), si necesitas formación o ampliar lo que te contamos en este artículo puedes probar gratis nuestra Escuela de Ajedrez Online.
Es una de las estructuras más estudiadas, de hecho, en el enlace anterior dispones de un artículo completo sobre ella. Es una estructura importante porque puedes encontrártela en distinto tipo de aperturas / defensas como la Variante del Cambio en la Defensa Eslava o del Gambito de Dama Declinado, o la mismísima Defensa Caro Kann.
Hay varios planes posibles para los dos jugadores pero uno de los más frecuentes es el llamado ataque de minorías que consiste en avanzar los peones de a y b (en el caso del diagrama anterior) contra la estructura mayoritaria del flanco de dama del negro. Es importante recordar que la ruptura b5 no busca abrir líneas de manera impulsiva, sino que responde al concepto estratégico de provocar debilidades estructurales a largo plazo.
Te dejo un ejemplo de tratar de aplicar el ataque de minorías:
El famoso peón de dama aislado
El peón aislado en d4 (o d5 si lo tiene el negro) es una estructura ambivalente que puede ser una debilidad crónica o una fuente de dinamismo. En base a este criterio se debate si nos gusta la posición y nos ofrece posibilidades o no. Hay jugadores a los que no les gusta jugar con el peón de dama aislado, a otros que sí… Depende de los gustos.
Esta estructura surge habitualmente en aperturas como:
- Variante del Cambio en la Defensa Francesa.
- Defensa Tarrasch (1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c5 4.cxd5 exd5).
- Variante Panov de la Caro-Kann.
Pero puede apareder en muchas otras, incluso en posiciones en las que habitualmente no aparece.
Ventajas: las piezas del bando con el peón aislado (normalmente en d4) con mayor libertad de movimientos, hay líneas para las torres, y se puede empezar a especular con futuros ataques al rey o incluso ganar más espacio avanzando el peón.
Desventajas: el final tiende a ser desfavorable para el poseedor del peón. El peón no puede ser defendido por otros peones y se convierte en un objetivo por la presión constante de nuestro oponente.
En este tablero puedes ver un ejemplo:
Los peones colgantes: la fuerza dinámica que tiene fecha de caducidad
Los peones colgantes, situados típicamente en c4 y d4 para las blancas, o c5 y d5 para las negras, aparecen tras el cambio del peón e4 o e5, y crean una tensión constante entre actividad y debilidad. A mí me gusta denominarlos como “una especie de peón de dama aislado”, aunque estéticamente no lo parecen, las ideas subyacentes y su naturaleza es asimilable.


Surgen, por ejemplo, en:
Esta estructura permite un juego enérgico en el medio juego, aprovechando el control central y la posibilidad de rupturas con d5 o c5. Sin embargo, si el rival consigue fijar esos peones y bloquear su avance, se convierten en una debilidad posicional importante porque, como te explicaba con el gambito de dama, el final también es desfavorable para el poseedor de los peones. En resumen:
Las ventajas de los peones colgantes se basan en el control sobre las casillas centrales y su potencial para limitar las opciones del oponente y, además, ofrecen posibilidades para desarrollar un juego dinámico. Si nos sabes mucho de juego dinámico te recomiendo que leas nuestra guía para entender el juego dinámico.
Pero, como te comentaba, el aislamiento de estos peones puede hacerlos vulnerables, sobre todo cuando quedan bloqueados y son atacados por las torres.
En este ejemplo puedes ver el tratamiento que aplicó uno de los entrenadores de Anatoly Karpov contra los peones colgantes: