Más

    La clave científica para mejorar en ajedrez: práctica intencionada

    ¿Sabías que la diferencia entre un jugador promedio y un jugador de alto nivel no es el talento, sino cómo entrena?
    La ciencia es clara: la práctica intencionada es uno de los factores más determinantes en el desarrollo de habilidades expertas, incluido el ajedrez.

    📚 ¿Qué dicen los estudios?

    Investigaciones lideradas por el psicólogo Anders Ericsson —referente mundial en el estudio del rendimiento experto— muestran que no alcanza con repetir una actividad muchas veces. Lo que realmente marca la diferencia es practicar con objetivos específicos, con retroalimentación constante y saliendo de la zona de confort.

    Este enfoque fue clave en el desarrollo de expertos en ajedrez, música, deporte y ciencia. No se trata de jugar 10 partidas por día sin pensar, sino de estudiar tus errores, resolver posiciones difíciles y trabajar de forma deliberada.

    En palabras simples: no es cuántas horas entrenás, sino cómo entrenás.

    Como entrenador, veo esto todos los días. Los alumnos que progresan más rápido no son necesariamente los más “talentosos”, sino los que entrenan con foco, corrigen sus errores y tienen una guía clara.

    🎯 ¿Querés mejorar en serio?

    Preguntate:

    • ¿Tenés un plan de entrenamiento o simplemente jugás sin rumbo?
    • ¿Analizás tus partidas o pasás a la siguiente sin pensar?
    • ¿Tenés claro qué mejorar y cómo hacerlo?

    💬 Te leo en los comentarios:
    👉 ¿Qué obstáculos te impiden entrenar con intención?
    👉 ¿Te gustaría tener una guía más clara para practicar mejor?

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    spot_imgspot_img