Farshid Rostami es poeta, narrador y traductor. Es uno de los pocos poetas jóvenes que escriben en hawrami, una variante del kurdo. Nació en 1997 en Hawraman Takht, al este de Kurdistán. En 2021, se graduó de la Facultad de Lengua y Literatura Persa de la Universidad de Kurdistán, en Sanandaj, y en 2024 obtuvo un máster en Literatura Comparativa en la Universidad Razi, en Kirmashan. Asistió a varios congresos de poesía en ciudades como Sanandaj, Hawler y Slemani. Rostami fue galardonado con dos premios de tercer lugar en 2020: uno en el Festival Internacional de Galawej en Slemani y el otro en el Festival de Pirje en Kameran. Ha publicado tres poemarios en hawrami y tiene uno inédito en kurdo central (sorani). Tradujo la obra de teatro Esperando a Godot de Samuel Beckett del persa al hawrami, y fue publicado por la editorial Rebaz en Mariwan en 2016. También editó y tradujo una antología de poesía hawrami contemporánea al persa, titulada Una patria para las heridas y un cuerpo para el amor, publicada por la editorial Afrood en Teherán. Actualmente vive en Sanandaj, donde está escribiendo una novela y traduciendo una antología de cuentos hawrami al persa. Esta es la primera vez que una muestra de poesía hawrami aparece en español, traducida por Jiyar Homer e Isabel López.
El sol sale todos los días
La cerradura de la puerta al otro lado,
el sonido de las esposas
y la soledad de las manos de este lado,
un bocadillo somnoliento,
una madre jalándose el cuello de la camisa a la distancia.
Encorvado y vencido frente al interrogador.
Frondoso,
alto,
imagina al monte Kosalan y sus álamos
incansables.
Las amenazas
la cuerda para ahorcar y atemorizar
una hoja en blanco y un bolígrafo ingrato sobre la mesa
el fuego, la escarcha
los latigazos, las peleas
en las cuatro esquinas estrechas que lo rodean.
Erecto y listo,
la sangre y el río Sirwan
la muerte, el país en sus ojos
¡Silencioso, cobarde, enojado y todo!
Sin labios atentos a los dientes
un taburete se desliza
en la madrugada de Teherán.
Con la salida del sol
y el gorjeo de una bandada de golondrinas,
un roble
nace en el monte Zagros.
Enero del 2022
Cuando no estás
No estás,
y las paredes desean tus camisas
piden peras al olmo
el lavavajillas está lleno de platos
las hormigas se abalanzan sobre las huellas de tus manos
los endeudados y cuchilleros
difaman todas las puertas del callejón
a los floreros les falta un brote
y a los sofás, algo de calidez de corazón
No estás,
y soy un niño pobre
que encontró mil tomans
en la calle y los perdió
Cuando no estás
esta casa
no es hogar
le falta una esencia
a esta casa
¡le falta una mujer!
Notas
“Toman” es una superunidad de la moneda oficial de Irán, el rial.
“Kosalan” es una cadena montañosa en la región de Hawraman, en el este de Kurdistán.
“Sirwan” es un río que nace en la cordillera de Zagros, al este de Kurdistán, atraviesa Hawraman y fluye hacia el sur de Kurdistán hasta unirse con el río Tigris en Irak.
“Sin labios atentos a los dientes” es una expresión hawrami que significa hacer algo en secreto y sin que nadie se dé cuenta.
***
Jiyar Homer (Kurdistán, 1996) es traductor y editor, miembro del colectivo Kashkul, el Centro de Artes y Cultura de la Universidad Americana de Irak, Slemani (AUIS), y del PEN Kurdo en Alemania. Contribuye como editor en la revista Îlyan. Habla kurdo, inglés, español, portugués, árabe y persa. Principalmente traduce literatura latinoamericana al kurdo y literatura kurda a otros idiomas, hasta la actualidad ha traducido obras de más 100 autores. Sus traducciones incluyen libros de Juan Carlos Onetti y Carlos Ruiz Zafón al kurdo, Farhad Pirbal y Bachtyar Ali al español, Sherzad Hassan y Dilawar Karadaghi al inglés.
Isabel López (Venezuela, 2000) es una poeta, traductora y editora venezolana, que debido a la debilitante crisis en su país, emigró a los Estados Unidos. Su trabajo se centra en el storytelling con comunidades de inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo, utilizando el poder de las historias para construir poder colectivo y promover la justicia social a través de las artes. Sus traducciones junto con Jiyar Homer han sido publicadas en revistas como Revista POESIA, Círculo de Poesía, Literary Hub, Santa Rabia Poetry, Literariedad, Álastor, Árbol Invertido, La Otra, Revista Virtual Quimera, Bucentauro, Cardenal y Small Blue Library.