Happy Mondays fueron uno de los grandes adalides del sonido Madchester allá por principios de los 80. Su particular visión de la música de baile con elementos del pop, el funk y el dub añadiendo color a la propuesta, llamó la atención del mítico Tony Wilson que los fichó para su sello Factory Records. Lo demás, es historia.
Capaces de trascender a diferentes generaciones, su legado ha permanecido vigente, justificando las numerosas giras en las que se han embarcado desde hace ya años en las que han mostrado que están lejos de colgar las botas. Y como figura más visible del irreverente combo detrás de éxitos como «Step On», «Kinky Afro», «24 Hour Party People» o «Hallelujah», Shaun Ryder ha continuado enfrascado en diferentes proyectos a lo largo de décadas de actividad intermitente, pero siempre interesante. Ya sea con Black Grape o con Mantra of the Cosmos, proyectos paralelos y reivindicables, o a través de la edición del libro «Happy Mondays – and Fridays and Saturdays and Sundays», aún inédito en España, el icónico líder de la formación mancuniana sigue acaparando atención resistiendo, no sin achaques, al inexorable paso del tiempo.
Ryder nos atiende desde su hogar con una sonrisa tan reconocible como necesaria en épocas en las que la música sigue resultando un combustible imprescindible para no decaer. Su desparpajo y chulería inherentes impactan en la misma medida que lo hace su mirada transparente ajena a imposturas. Lo que ves es lo que hay, y a quien no le guste, que no mire. Además, ahora disfruta de una paz interior que le permite vivir sin prisas y hacer sólo lo que le apetece en cada momento. Ni más ni menos.
Charlamos con el carismático líder de Happy Mondays sobre su efervescente momento creativo y sobre los inminentes conciertos de la banda en nuestro país (el 24 de septiembre estarán en la sala La Riviera de Madrid, el 25 de septiembre, en la sala Razzmatazz 1 de Barcelona, y el 26 de septiembre formarán parte de la lujosa programación del Visor Fest (entradas aquí), en el Recinto Marina Norte de Valencia).
“He pasado por todo, por la locura y la absoluta pérdida de control, y todavía estoy vivo y sonriendo”
Según se ha publicado, parece ser que estás trabajando en un nuevo disco. ¿Cómo ha sido volver con los chicos al estudio después de tanto tiempo?
Bueno, para ser exactos, no he vuelto con los chicos en el estudio todavía. Lo que he hecho es componer unos cuantos temas. Nos juntaremos en algún momento cuando haya suficiente material, pero esa opción aún no es una posibilidad cercana.
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/mFBQ0PH5rM4?feature=oembed” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” referrerpolicy=”strict-origin-when-cross-origin” allowfullscreen>
¿Qué ha inspirado este nuevo material y en qué se diferencia del de Uncle Dysfunktional (2007)?
Bueno, Sunny Levine produjo el disco Uncle Dysfunktional (Sequel Records, 2007) y mi álbum en solitario. Pero en lo próximo que sacaremos, ya no será él quien produzca.
He estado en el estudio escribiendo. Pero, como dije, el resto de la banda no se ha unido todavía. Pero la diferencia es el productor, realmente. Eso es todo.
De hecho, en 2005 0 2006, que fue una época difícil para mí, fuimos al estudio haciendo Uncle Dysfunktional. Todavía no estaba del todo operativo, por decirlo de algún modo, pero ya voy consiguiendo estarlo.
¡Y tanto que sí! ¿Qué rol ha tenido Alan McGee en revivir la creatividad de la banda?
Bueno, Alan ha estado preguntando por un tiempo sobre un nuevo álbum. Algunos de los promotores no querían un nuevo álbum o material nuevo. Alan siempre ha querido que grabemos un nuevo disco. Quiero centrarme más en Black Grape. He vuelto a la actividad con ellos con dos discos como Pop Voodoo (MCA, 2017) y Orange Head (Dgaff Recordings, 2024), y también he estado tocando con Zak Starkey y Andy Bell cosas para Mantra of the Cosmos. Ahora tenemos material para un disco con Mantra of the Cosmos. Así que he estoy más activo en términos de grabar con estas dos bandas. Pero ahora ha surgido la idea de hacer un disco con Happy Mondays.
¿Podemos esperar alguna sorpresa con colaboraciones especiales o nuevos sonidos en este material?
Bueno, todos los discos de Happy Mondays han encerrado sorpresas. Todos han sido diferentes. Squirrel and G-Man… (Factory Records, 1987) es totalmente diferente a Bummed (Factory Records, 1988) que a su vez lo es respecto de Pills ‘n’ Thrills and Bellyaches (Factory Records, 1990). Luego hicimos Yes Please! en el año 1992. Y después vino Uncle Disfunktional en 2007. Todos han sido diferentes. Y, de nuevo, intentaremos hacer este nuevo disco lo más diferente posible.
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/dAk6Euat-6A?feature=oembed” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” referrerpolicy=”strict-origin-when-cross-origin” allowfullscreen>
Happy Mondays es, sin duda, uno de los grandes nombres en la escena de Manchester surgida en los ochenta. ¿Cuáles son tus sentimientos al respecto ahora en 2025?
Bueno, si nos vamos al presente, de la escena de hoy en día no estoy mucho al tanto. Uno de mis hijos sí está involucrado. Es promotor de eventos. Él sabe todo sobre la escena de Manchester actual, pero yo no tengo ni idea (risas). No tengo ni idea de lo que está pasando en Manchester o en Liverpool y el noroeste, pero siempre habrá talento en estos lugares. Siempre. También hay grandes bandas en Liverpool. No sé quiénes son, pero siempre habrá talento allí y en Manchester. Hay una escena muy vibrante en Manchester. Todos los jóvenes haciendo cosas todo el tiempo. Mi hijo comparte cosas sobre aquello continuamente, pero si me preguntas a mí, estoy desconectado.
«Siempre que me pongo a ordenar historias, veo que hay un montón de cosas que no recuerdo. Y no se trata de las drogas que tomé en el pasado. Siempre he estado así. Nunca he almacenado información en mi cabeza realmente»
La música de Happy Mondays sigue muy vigente, ¿notas su inspiración en nuevas bandas?
La gente me dice eso, que somos referentes y muchas bandas se sienten influenciadas por nuestro sonido. Me lo dicen continuamente. Como dije, no tengo ni idea. Estoy en mis 60 años. Estoy en mi propio mundo. Y estoy muy contento con lo que estoy haciendo ahora. De hecho, estoy más contento que nunca. Tengo Happy Mondays, Black Grape y Mantra of the Cosmos. Y luego hago todo tipo de cosas. Estoy muy contento. Y la vida es muy fácil ahora. No es complicado. Como cuando eres joven, las cosas se pueden complicar si te dejas llevar por el lado malo. Pero ahora vivo una vida ajena a complicaciones. Me gusta el pasado pero no deseo volver a él, vivo muy bien en el presente. Mierda, no quiero pasar por eso de nuevo. Cuando no estoy trabajando, estoy en la cama a las once. Cuando salgo a tocar, a veces no empezamos hasta las once o más tarde, y puedo descansar hasta entonces, despertarme a la hora que quiera.
Hace poco has editado el libro Happy Mondays – and Fridays and Saturdays and Sundays aún inédito en España. ¿Qué puedes contarnos de él?
(Sonríe). Happy Mondays… Tuesdays o lo que sea, encierra un montón de historias. Estoy a punto de hacer una nueva. Es genial para alguien que no sabe escribir, que tiene dislexia, y que todavía no tiene estudios. Estoy haciendo otro libro. Siempre que me pongo a ordenar historias, veo que hay un montón de cosas que no recuerdo. Y no se trata de las drogas que tomé en el pasado. Siempre he estado así. Nunca he almacenado información en mi cabeza realmente.
Y ahora, con el tipo con el que he trabajado en los libros, hablamos con un montón de
personas que me conocen o han estado conmigo en el pasado, y la memoria se desvanece. Encuentro más y más historias que he olvidado. Así que sí, vendrán más libros con cosas que intentar recordar.