Más

    El nuevo libro de ajedrez para convertirte en un jugador avanzado

    Si no conoces al entrenador de ajedrez bielorruso Mikhail Shereshevsky te recomiendo que lo hagas, y tienes muchas formas de hacerlo, entre ellas leyendo su último libro (novedad en junio de 2025), publicado por New in chess, en el que no solo amplía su legado como entrenador de élite sino que facilita para el gran público la capacidad de pensar en ajedrez mucho más allá de la memorización mendiante el pensamiento asociativo o el juego mediante patrones.

    ¿Qué es el pensamiento asociativo?

    En este libro Shereshevsky se propone compartir con el lector un enfoque distinto para jugar al ajedrez: entrenar la mente par aque reconozca patrones estrátegicos y tácticos de manera intuitiva. Este tipo de pensamiento consiste en crear conexiones visuales y lógicas entre posiciones nuevas respecto a posiciones conocidas, de manera que podamos “sentir” la jugada correcta. Es como si el autor nos dijera: “No intentes recordar, reconoce”.

    Mikhail Shereshevsky
    Mikhail Shereshevsky

    ¿Qué encontrarás en el libro?

    Con sus 304 páginas, Associative Thinking está repleto de ejemplos cuidadosamente elegidos que exploran la riqueza del ajedrez posicional y creativo. Shereshevsky analiza partidas de leyendas como Ulf Andersson, Anatoly Karpov, Vladimir Kramnik o el propio Magnus Carlsen, para ilustrar cómo el pensamiento por asociación se manifiesta en distintas etapas del juego.

    El libro enseña, entre otras cosas:

    • Cómo evaluar estructuras de peones en función de planes típicos.
    • Por qué ciertos esquemas de piezas tienden a ser más eficaces.
    • Qué ideas suelen estar conectadas a determinadas posiciones.
    • Cómo desarrollar una memoria ajedrecística basada en la comprensión, no en la repetición.

    Es un libro que está pensado para jugadores con un nivel que tiende a avanzado, aunque creo que los jugadores de nivel intermedio podrán sacarle todo el jugo. Si te gustaron clásicos como Endgame Strategy o The Shereshevsky Method, este libro es un complemento perfecto. Aquí, el autor no trata de sistematizar el entrenamiento, sino de estimular la creatividad y la comprensión profunda. Lamentablemente, solo ha sido publicado en inglés.

    "Associative Thinking": El nuevo libro de ajedrez para convertirte en un jugador avanzado 1"Associative Thinking": El nuevo libro de ajedrez para convertirte en un jugador avanzado 1

    Una de las lecciones que más me ha gustado es el concepto de “presión constante o mansonery” que es una idea extraída de la jerga de los grandes maestros rusos:

    En el ajedrez moderno, donde las aperturas están muy analizadas y los grandes maestros suelen alcanzar posiciones equilibradas, la diferencia la marca la capacidad de mantener una presión constante. En el libro compara esto con una balanza imaginaria: si cada jugada del rival pesa unos gramos menos que las tuyas, tras varias jugadas, la evaluación de la posición pasa de igualdad (=) a tener una ligera ventaja (±). En el medio plazo esto refleja cómo pequeñas ventajas acumuladas decantan la partida.

    En resumen, el “masonry” representa la artesanía invisible del ajedrez: la disciplina de construir victorias mediante decisiones sólidas y consecuentes, sin dejar grietas en la estrategia y enfatizándonos en la necesidad de mantener la calidad constante. No se trata de genialidades aisladas, sino de mantener una secuencia donde cada jugada  se asocie a la siguiente con precisión.

    🔍 Ejemplo: el poder de una idea que “se te queda grabada”
    En el capítulo inicial, Shereshevsky analiza la partida Carlsen–Nepomniachtchi (1ª partida del Mundial 2021), no por las jugadas brillantes, sino por lo que él llama “masonry”: la calidad constante de las jugadas. Como en la albañilería: ladrillo tras ladrillo, cada jugada sólida va construyendo una posición robusta, hasta que el rival comete un pequeño desliz y la ventaja surge casi sola.

    Y es ahí donde entra el pensamiento asociativo: Carlsen juega 30…Cg7 y luego 32…Ce6, situando al caballo detrás de su peón en f5, una disposición estratégica que recuerda a ejemplos clásicos. Esa imagen mental, grabada por estudiar partidas del pasado, guía su decisión sin necesidad de calcular 20 jugadas hacia delante.

     icon-arrow-circle-right Enlace de compra a Amazon (precio 28,58 €): https://amzn.to/4n229K7

    Puedes descargar páginas de muestra en este enlace: https://www.newinchess.com/media/wysiwyg/product_pdf/9221.pdf

    Mijaíl Shereshevsky (1950) es uno de los entrenadores y escritores de ajedrez más respetados del mundo. En 2018, publicó el superventas “El Método Shereshevsky para Mejorar en Ajedrez” . Su obra maestra, “Estrategia de Finales” , es una lectura imprescindible para jugadores ambiciosos. Ha sido aclamada por superestrellas como Vladimir Kramnik y Magnus Carlsen como su guía formativa para abordar los finales.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    spot_imgspot_img