Más

    el lenguaje único del ajedrez

    La notación del ajedrez es el lenguaje que permite a los jugadores revisar, compartir y analizar sus partidas ¿Pero sabes cómo se originó, cómo se lee y cuántos formatos existen?

    El ajedrez es uno de los juegos de estrategia más antiguos y populares del mundo. No solo se destaca por su complejidad, sino porque también ha creado lenguajes especiales para que los aficionados puedan explorar y compartir sus estudios sobre el juego.

    La verdad es que el ajedrez no solo se juega sobre el tablero: también se escribe, se analiza y se transmite. Los jugadores, impulsados por esta necesidad, inventaron las notaciones ajedrecísticas.

    A lo largo del tiempo, los jugadores han usado diferentes sistemas de notación para registrar las partidas.

    Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 1
    Ajedrez sin notación es como jugar a oscuras

    Los dos más importantes fueron la notación descriptiva y la notación algebraica.

    Si hasta ahora no sabías cómo funcionan las notaciones y por qué son tan importantes, en este artículo te explicamos cómo surgieron, cómo funcionan y por qué una terminó reemplazando a la otra.

    ¿Qué es la notación en ajedrez?

    Notación en libroNotación en libro
    Notación en libro

    El ajedrez no es llamado el deporte ciencia por casualidad.

    Este juego necesita de un estudio y práctica constante para ser jugado de forma apropiada.

    Pero tanto la teoría como la práctica necesitan algo… una forma de registro. Si no existiese la posibilidad de registrar los movimientos, sería imposible que el estudio del ajedrez hubiese avanzado como lo hizo hasta ahora.

    Por eso, en pocas palabras la notación en ajedrez es simplemente el registro de los movimientos realizados en una partida. La notación convierte las jugadas en palabras o símbolos.

    Pero, en cierto sentido, anotar una partida también es como escribir una historia. Cada jugada queda registrada, lo que permite a cada jugador estudiar la partida después, compartirla o reproducirla en otro momento. Revisar sus errores o memorizar sus aciertos.

    Imagínate una jugada simple, como “mover el peón del rey dos casillas al frente”. Hoy, por lo general, eso se escribe como e4, aunque también se solía escribir como P-R4.

    ¿Cuál es la diferencia? Depende del tipo de notación que se usa. Pero antes de explicarte los detalles, veamos cómo llegamos hasta ahí.

    Historia de la notación en ajedrez

    El ajedrez es uno de los pocos juegos milenarios que ha desarrollado un lenguaje propio para registrar cada movimiento.

    Pero, ¿cómo empezó la costumbre de anotar jugadas?

    Durante siglos, las partidas no se registraban con símbolos o letras, sino usando el lenguaje cotidiano, es decir, con descripciones largas.

    Según H. J. R., Murray, escritor de A History of Chess (1913), ya los persas, en el siglo IX, describían sus jugadas de esta manera no formal.

    En otro manuscrito muy famoso, de la edad media, el Libro de los juegos de Alfonso X (1283), las jugadas se escribían en formato de prosa. Por ejemplo: “el alferza se mueve a la casa delante del rey”.

    Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 2Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 2
    Miniatura del Libro de los juegos de Alfonso X el Sabio que representa a un judío (izquierda) y a un musulmán (derecha) jugando al ajedrez.
    Fuente: Wikipedia

    Este tipo de textos podían ser útiles para aprender, pero eran poco prácticos para estudiar partidas completas.

    En el siglo XVI, con el desarrollo de la imprenta y el auge de los tratados impresos, se empezó a usar una notación más técnica.

    Entre el siglo XIX y el siglo XX aparecieron los más importantes sistemas de notación del ajedrez. Como, por ejemplo, el sistema Forsyth, inventado por el escocés David Forsyth, un sistema complejo que servía, según el Larousse del Ajedrez: “para indicar una posición de forma muy condensada.”.

    Su particularidad es que no solo describía un movimiento, sino que permitía conocer la posición de todas las piezas en el tablero.

    También se crearon la notación postal (llamada también notación Koch), que se usó principalmente en el juego por correspondencia.

    Por fin, se crean los dos sistemas más importantes: la notación descriptiva y la algebraica.

    Sobre la primera no existe información clara sobre su creador. Pero dominó el mundo del ajedrez hasta bien entrado el siglo XX. En ella, cada movimiento se describe desde el punto de vista del jugador. Por ejemplo, “P4R” significa “peón a la cuarta casilla del rey”.

    En contraposición, la notación algebraica es del siglo XVIII, también es conocida como notación francesa y fue creada por Philippe Stamma. Según el Larousse del Ajedrez: “la utilizó por primera vez en su obra, El noble juego del ajedrez, aparecida en 1745.”

    En este sistema, las columnas se identifican con letras (a–h) y las filas con números (1–8). Así, “e4” significa simplemente que un peón fue a la casilla e4.

    Esta forma fue ganando terreno por su claridad, y desde mediados del siglo XX, gracias al impulso de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) que la exigió en sus torneos, así se convirtió en el estándar internacional.

    La notación descriptiva: el primer idioma universal del ajedrez

    Durante siglos, especialmente en los países de habla inglesa y española, se usó la notación descriptiva.

    Este sistema describe las jugadas en función de la pieza, su posición relativa y el movimiento que realiza.

    Las casillas del tablero se designan nombrando primero la fila, y luego la columna. Las filas se numeran de 1 a 8, cada bando las numera a partir de su primera fila. Cada columna lleva el nombre de la pieza que ocupa el extremo inferior de la misma al comienzo de la partida.

    Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 3Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 3
    Casillas y columnas en el sistema descriptivo.

    Por ejemplo: La columna frente al rey se llama columna del rey. La columna frente a la dama se llama columna de la dama. Las columnas a su lado se llaman caballo del rey, alfil del rey, etc.

    P-R4 significa “peón a la cuarta casilla del rey“, es decir, el peón del rey se mueve dos casillas, lo que hoy generalmente se escribe como e4. En cambio, C-RA3 (caballo a la tercera casilla del alfil del rey), hoy sería Cf3. Y AxD: “el alfil captura a la dama”.

    Un ejemplo de apertura en notación descriptiva:

    1. P-K4 P-K4 2. N-KB3 N-QB3 3. B-B4 B-B4

    En notación algebraica, sería:

    1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bc4 Bc5

    Este sistema tenía algunas ventajas y desventajas. Entre las ventajas podemos decir que el sistema tiene un estilo narrativo, más natural para algunos.

    Entre las desventajas, es que era la notación era más larga.  Y además, puede prestarse a confusión, como se ve en la imagen anterior, una misma casilla tiene dos nombres distintos, dependiendo de si estás jugando con blancas o negras.

    La notación algebraica: el nuevo estándar

    La notación algebraica es más simple, más directa y más precisa.

    Hoy en día es la forma estándar de registrar partidas en todo el mundo. Y, según algunas entradas en Wikipedia, fue adoptada oficialmente por la FIDE en 1981.

    ¿Cómo funciona? Cada columna tiene una letra: desde la letra “a” hasta la “h” (de izquierda a derecha desde el punto de vista de las blancas). Cada fila tiene un número: 1 a 8 (de abajo hacia arriba para las blancas).

    Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 4Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 4
    Casillas y columnas en la notación algebraica.

    Las piezas se representan con letras: R = rey (en inglés con K de King), D = dama (en inglés con Q de Queen), T = torre (En inglés con R de Rook), A = alfil (en inglés con B de Bishop), C = caballo (en inglés con K de Knight).

    Los peones no se nombran con letra, solo se indica la casilla. Por ejemplo: d4: peón a la casilla d4.

    Otros ejemplos de cómo se nombran las piezas son:

    Cf3: caballo a f3.

    Bxc4: el alfil captura en c4.

    Un ejemplo completo:

    1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. O-O Ae7

    Esto sería la apertura española, una de las más estudiadas del ajedrez.

    Además, existen otros movimientos y comentarios que tienen su notación particular. Por ejemplo, para enrocarse corto (del lado del flanco del rey) se usa: O-O. Y para enrocarse largo (flanco de dama) se usa: O-O-O.

    En la siguiente imagen hay una lista completa de esas notaciones:

    Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 5Cómo se hace la notación: el lenguaje único del ajedrez 5
    Fuente: Larousse del Ajedrez

    ¿Por qué se abandonó la notación descriptiva?

    La transición fue lenta, pero inevitable. A medida que el ajedrez se globalizó y se informatizó, la notación descriptiva empezó a parecer engorrosa.

    Los libros de ajedrez empezaron a usar la notación algebraica porque era más clara, ocupaba menos espacio y facilitaba la enseñanza. Hoy, salvo en ediciones muy antiguas o por razones nostálgicas, la notación descriptiva está en desuso.

    Gracias a la notación algebraica, cualquier jugador del mundo puede leer una partida sin importar el idioma que hable.

    Un ruso, un argentino y un japonés pueden discutir la partida Kasparov–Topalov, Wijk aan Zee 1999 sin decir una sola palabra en común: solo miran los movimientos anotados.

    Eso convierte a la notación ajedrecística en el idioma universal del ajedrez y a través del cual se conectan generaciones y países.

    Actualidad

    Hoy en día, la notación algebraica es el estándar no solo en libros, sino en plataformas como Lichess o en los programas de análisis como Stockfish o ChessBase.

    Incluso el famoso formato PGN (Portable Game Notation) que usan los ordenadores para guardar partidas, está basado en ella.

    En conclusión, la notación ajedrecística no es solo una forma de escribir jugadas: es una herramienta de memoria, estudio y comunicación.

    Latest articles

    spot_imgspot_img
    Previous article
    Next article

    Related articles

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    spot_imgspot_img