Hablar de Coti es hablar de uno de los compositores más importantes del pop rock en español. Con una trayectoria que abarca colaboraciones con figuras como Julieta Venegas, Paulina Rubio, Diego Torres, Andrés calamaro, Miranda, Enrique Iglesias y una lista larga de grandes artistas. su música ha marcado a generaciones. Ahora, el músico argentino celebra dos décadas del disco Esta mañana y otros cuentos con una gira que lo traerá de vuelta a México.
Revista Kuadro:
Vuelves a México con esta gira tan especial, ¿cómo te sientes con este regreso?
Coti:
Estoy muy feliz. Intentamos venir un par de veces y no se pudo concretar; la pandemia también nos detuvo, pero ahora estamos de vuelta y con muchas ganas. La idea es poder viajar cada año, aunque sea para hacer algunas fechas. Mucha gente en México conoce mis canciones, así que estoy muy contento.
Además, Esta mañana y otros cuentos fue mi primer disco de oro en México y está muy ligado a dos artistas mexicanas con las que tuve la suerte de trabajar: Julieta Venegas y Paulina Rubio. Todo eso me motiva aún más a regresar.
Revista Kuadro:
Han pasado 20 años desde ese disco. ¿Cómo ves ahora esas canciones?
Coti:
Canciones como Nada fue un error o Antes que ver el sol siguen vivas, muy presentes en mis conciertos. Han resistido muy bien el paso del tiempo, y eso es un privilegio.
Creo que la música en español de los 2000 fue brillante y tuve la suerte de ser parte de esa ola de pop rock que marcó a toda una generación, no solo en México, también en Argentina, Colombia y España.
Hoy en los shows veo niños que conocen esas canciones porque las escucharon toda su vida o porque se las enseñaron en la escuela. Color esperanza, Andar conmigo, Lento, Te quise tanto, Dónde está el corazón… hay muchas que se convirtieron en clásicos.
Revista Kuadro:
¿Alguna de esas canciones ha tomado un nuevo significado con el paso del tiempo?
Coti:
Sí. Por ejemplo, hicimos una nueva versión de Te quise tanto junto al grupo Miranda!, con un toque más electro-pop que quedó hermosa. También una versión tipo cumbia de Dónde está el corazón con Valentino Merlo.
Y Color esperanza cobró un nuevo sentido durante la pandemia, cuando hicimos una versión mundial con artistas increíbles como Diego el Cigala, Rubén Blades y muchos otros.
Eso demuestra que las canciones siguen vivas, que se resignifican, y eso es lo que las convierte en clásicos.
Revista Kuadro:
¿Qué te motivó a hacer esta gira y cómo será el formato del show?
Coti:
Soy un artista de tocar mucho. Cada año hago cerca de 70 conciertos, no paro. Y aunque no soy de celebrar fechas, este disco lo amerita. Esta mañana y otros cuentos fue un parteaguas: doble platino en España, platino en Argentina, Colombia y México. Cambió mi vida y mi visión del mundo. Así que había que festejarlo.

Revista Kuadro:
¿Qué es lo que más te emociona del reencuentro con el público mexicano?
Coti:
Volver a conectar. El público mexicano es muy especial, muy profundo, no se queda solo con los éxitos. A veces me piden canciones que ni recordaba haber escrito (ríe). Eso me encanta. México me ha dado muchísimo y volver siempre me llena de energía.
Revista Kuadro:
Después de tantos años de giras y escenarios, ¿cómo mantienes vivo el proceso creativo?
Coti:
Con los años aprendí a darme el lujo de elegir los momentos en los que quiero lanzar un disco. No tengo presiones.
De hecho, la próxima semana sale mi nuevo álbum, completamente inédito. Es un trabajo que hice con calma, tomándome el tiempo necesario para madurarlo y producirlo como quería.
No creo en esa tendencia de hacer una canción en una sesión, ponerle un beat y subirla esa misma noche a internet. Me parece un proceso pobre que empobrece la cultura musical.
Yo sigo creyendo en la artesanía de hacer canciones, en sentirlas. Me motiva seguir creando, seguir teniendo la ilusión de mostrar música nueva.
Revista Kuadro:
Si pudieras hablar con el Coti de hace 20 años, ¿qué le dirías?
Coti:
Le diría: “Prepárate, que viene una vida de locos” (ríe).
En ese momento no me imaginaba todo lo que iba a pasar: tantas giras, tantos escenarios… Guardo algunos calendarios de esa época y no puedo creer todo lo que hice.
Quizás no lo disfruté tanto porque todo pasó muy rápido, pero eso también te da experiencia. Ahora disfruto cada momento, me siento fuerte, activo y con la sabiduría que solo da el tiempo.
Revista Kuadro:
De todas tus canciones, ¿cuál sientes que te representa más?
Coti:
Nada fue un error. Es el ícono de mi carrera y además una filosofía que practico constantemente.
Creo que los errores no son negativos, al contrario: enseñan. Aprendemos del ensayo y error, y eso tiene un valor enorme en la vida.
Revista Kuadro:
¿Cómo imaginas tu próximo capítulo después de esta gira?
Coti:
Ya estamos planeando el próximo año con muchos conciertos. Me encanta salir de gira, tocar, compartir. Espero hacerlo también con el nuevo disco. Se vienen tiempos muy buenos y tengo muchas expectativas.
Revista Kuadro:
Coti, gracias por tu tiempo y por tantos años de canciones que nos han acompañado.
Coti:
Gracias a ustedes por el apoyo y por ayudar a difundir esta gira. Pueden seguirme en mis redes como @CotiOficial, ahí está toda la información sobre las fechas y los boletos.
Les mando un beso grande a todos y espero verlos pronto en los conciertos en México.
 
							 
						 
							 
							 
							