Situación hipotética: Llegás a casa del trabajo, un poco cansado pero con ganas de entrenar ajedrez, te sentás en la pc dispuesto a entrenar, entusiasmado, y de repente no sabés por donde empezar, te sentís abrumado y terminás resolviendo un par de ejercicios de táctica y jugando online.
¿Te ha pasado estar en una situación similar?
Es algo completamente normal y dejame decirte que no sos perezoso sino que estás siendo “víctima” de la desorganización. Te recomiendo que anotes tus objetivos semanales en un papel o alguna app y luego esos objetivos los vayas tratando de situar en el día a día. Que sea una cantidad desafiante pero no tanto ya que si añades muchas tareas seguramente te abrumes y existen chances de no hacer nada. La idea es crear el hábito, que es lo más importante de todo. Es mejor hacer poco pero bien, aunque parezca “insuficiente”. Como te dije líneas anteriores lo más importante es el hábito, cuando lo adquieras puedes ir agregando tareas y optimizando pero hasta entonces, tratá de ser constante. Es imposible hacer todo bien al principio, por eso hay que empezar por algo.
Tal vez pueda interesarte: 3 Claves para encontrar un buen entrenador de Ajedrez

A continuación te doy un ejemplo de cómo podrías dividir tu trabajo. Es muy importante que tu objetivo sea desafiante pero realizable de acuerdo a tu tiempo de estudio. Sé honesto con vos mismo y no te pongas un objetivo inalcanzable, recordá que mejor poco y bien que nada. Nota: si logras establecer una rutina de estudio realizable y la sostienes en el tiempo adivina que pasará… Si, tu ranking con el tiempo va a subir. Entonces centrate más en el proceso y no tanto en el resultado.
Ejemplo de 5 días
Resolver 25 ejercicios de táctica (desafiantes para tu nivel actual)
Estudiar x cantidad de capítulos de x libro de estrategia (no cambiar de libro hasta que lo termines)
Aprender x final, por ejemplo concepto de oposición en finales de reyes y peones. Entiendo que los finales no son lo más agradable de estudiar, pero mirá algo por mínimo que sea ya que la mayoría no lo hace y ahí tendrías una ventaja.
Una vez escritos los objetivos semanales podés ir armando el día a día y dividiendo el trabajo como gustes. Una sensación muy frecuente que tendrás será: “Esto es poco, debería hacer más”. Pero dejame recordarte una vez más: lo más importante es el hábito, cuando lo adquiras y sea algo habitual estudiar ajedrez, ahí podés sumar más tiempo y más “volumen” de trabajo.
Con respecto a lo dicho en el párrafo anterior, te cuento una breve anécdota personal: cuando andaba con ganas de empezar el gimnasio tardé meses (si, meses) en ver qué tipo de entrenamiento era “el mejor”, como dividir los grupos musculares, que rutina usar, que alimentación, a qué hora me iba a resultar más eficiente entrenar, cuantos días, etc, etc. ¿Qué me estaba pasando? Analizaba tanto que nunca arrancaba. Un buen día dije: ok, esta semana arranco 2 días y veo qué pasa. Parecía poco pero eso me ayudó a adquirir el hábito, una vez que ya no me costaba ir 2, arranqué 3. Y así logré ir 3 veces por semana sin dudarlo y sin faltar nunca (salvo cuando juego algún torneo ).
¿Conclusión? Arrancá hoy mismo o mañana a más tardar. Que sea poco no significa que no de resultado. Adquirí el hábito y andá optimizando sobre la marcha, con el tiempo.
¿Te gustó esta entrada? Te invito a dejarme un comentario y cualquier sugerencia es bienvenida .