Roald Dahl - Edward el Conquistador
Roald Dahl: Edward el Conquistador

Sinopsis: «Edward el Conquistador» (Edward the Conqueror) es un cuento de Roald Dahl, publicado el 31 de octubre de 1953 en la revista The New Yorker. La historia comienza con Louisa, una melómana aficionada al piano, que encuentra un gato de pelaje plateado merodeando en su jardín. Al llevarlo a casa, descubre que el animal…

Ranking mundial actualizado a 1 de septiembre de 2025
Ranking mundial actualizado a 1 de septiembre de 2025

El ranking mundial de ajedrez clásico ha vuelto a actualizarse y, como siempre, trae consigo un puñado de datos que merece que les echemos un vistazo… Carlsen, el eterno número uno El primero de todos, como casi siempre desde hace más de una década, es Magnus Carlsen. Con sus 2839 puntos de Elo, el noruego…

Joanna Russ - Cuando las cosas cambiaron
Joanna Russ: Cuando las cosas cambiaron

Sinopsis: «Cuando las cosas cambiaron» (When It Changed) es un cuento de ciencia ficción escrito por Joanna Russ, publicado en 1972 en la antología Again, Dangerous Visions y galardonado con el premio Nebula en 1973. Ambientado en el planeta Whileaway, donde las mujeres han vivido sin presencia masculina durante siglos, el relato sigue a Janet…

veredas poéticas y populares -
Editorial Vinilo: tesoros para coleccionar –

Porque rescatan el oficio de la escritura, porque ponen en foco el valor de lo simple, porque tienen algo de la mirada artesanal y porque casi somos fanáticos, hoy vamos a hablar de Editorial Vinilo. Son libros de “no ficción creativa”. Son breves pero contundentes. Pequeños y profundos. Sencillos y conmovedores. Son fáciles para llevar…

veredas poéticas y populares -
Literatura en la Negroni Week –

Esta semana, desde el 18 hasta el 24 de septiembre, estamos viviendo la Negroni Week. El cóctel más elegido está de fiesta. La Negroni Week es un evento anual que se celebra en todo el mundo para homenajear y disfrutar de uno de los cócteles más icónicos: el Negroni. Esta semana especial es una ocasión…

veredas poéticas y populares -
“Yo nací en un mundo en el que no había otra cosa más que la palabra” –

Marianela Saavedra es feminista, poeta y activista gorda. Publica sus poesías diariamente en las redes sociales porque “cree en el poder fundante, redentor y liberador de la palabra”. Tiene ocho libros publicados autogestivos: Maldita eres, Poesía, Reaccionaria, Ay, Poesía Gorda y Confieso. También publicó Apodyopsis y Por ese palpitar, ambos editados por Sudestada para su Colección…

veredas poéticas y populares -
el arte de contar –

El 6 de enero pasado, en medio de mis vacaciones, leo un posteo acerca de un nuevo aniversario del natalicio de Osvaldo Soriano. Lo recuerdo con afecto, casi como un vínculo personal, de esos que se generan con autores o con periodistas que entran a las conversaciones que existen en casa. Un escritor que se…

veredas poéticas y populares -
El corazón del daño con Marilú Marini –

Basado en el  texto homónimo de María Negroni editado por Penguin Random House en 2021, Marilú Marini, una actriz fuera de serie, lleva a escena “El corazón del daño”, obra dirigida por  Alejandro Tantanian. Hayas leído o no el libro de María Negroni, seguramente sabés al sentarte en tu butaca que vas a ver un…

veredas poéticas y populares -
El deshacimiento del dolor de Diana Schufer –

Cartas, almohadas, camas, sábanas, bolas de nieve, instalaciones sonoras, videos, paredes, obra interactiva generada para la plataforma de Instagram y, ahora, acuarelas. De fondo, de frente, atravesándolo todo siempre: el amor. Diana Schufer inauguró “El deshacimiento del dolor” en El Obrador. Esta obra está compuesta por cinco acuarelas de un tamaño de 2 metros de…

veredas poéticas y populares -
Un Símbolo de Resistencia Cultural –

Buenos Aires, la ciudad que nunca duerme, vibra al ritmo de un sinfín de propuestas culturales. Entre ellas, el teatro ocupa un lugar destacado, ofreciendo un menú diverso para todos los gustos. El Teatro Picadero, ubicado en el Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857 de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue un espacio cultural emblemático…

veredas poéticas y populares -
Vermú y libros –

Dos costumbres. Un vermut y un libro compartido. Una breve reseña que es, también, una conversación. Clásicos y Novedades. Lo último, lo que se reeditó y lo que nos invita a ser leído nuevamente. Lo que amamos, lo compartimos el último jueves de cada mes. Hace diez años, en la calle Princesa de Barcelona, entré…

veredas poéticas y populares -
“Una y otra vez” de Leo Núñez y Juan Pampin –

La muestra «Una y otra vez» en la Fundación Andreani es una propuesta fascinante que combina arte y tecnología de una manera muy original. Esta exposición conjunta de Leo Nuñez y Juan Pampín explora la noción de repetición y transformación en el arte. A través de instalaciones interactivas y visuales, los artistas invitan al espectador…

veredas poéticas y populares -
un viaje a través del arte y la memoria –

La muestra de Chiachio y Giannone es un conmovedor viaje a través de la vida, la pérdida, la memoria y el amor, reflejado en cada punto, cada hilo y cada color de sus obras. Leo Chiachio y Daniel Giannone, han trabajado en colaboración durante más de 20 años y han desarrollado un estilo único que…

veredas poéticas y populares -
Busco similar – Vermú y libros –

Una sentada. Un rato en el sofá, en la cama, al sol, mirando la lluvia por una ventana o en un bar. Donde más te guste. Rápido. Voraz. Así se lee Busco similar, la primera novela de Nicolás Artusi. Artusi realiza una memoria de los años 90 en Buenos Aires, más específicamente en Capital, en…

veredas poéticas y populares -
Eisejuaz – Vermú y libros –

¿Cómo no vermutear con Sara Gallardo? ¿Cómo no animarse a traer a la mesa, o a la barra, a Eisejuaz? Eisejuaz es una obra maestra porque tiene un trabajo sobre el lenguaje que pocas obras tiene. Muchos críticos y lectores la han comparado con Pedro Páramo, de Juan Rulfo, o con algunos libros de Guimarães…

veredas poéticas y populares -
Almodóvar en su forma más auténtica –

Pedro Almodóvar lo hace de nuevo. La habitación de al lado es una de esas películas que llevan su sello desde el primer segundo: colores vibrantes, emociones profundas y personajes que parecen vivos. Aquí, el director español sigue explorando la amistad, la muerte y la vida con la maestría que lo caracteriza. El corazón de…

veredas poéticas y populares -
un espacio en donde la palabra es juego y política –

Del diseño gráfico, pasando por el stencil, al método tradicional de impresión tipográfica, Federico Cimatti, creador de Prensa La Libertad, cuenta cómo trabajan para multiplicar la poesía y el mensaje con el deseo de lograr un mundo más crítico, empático, amoroso y pensante. ¿Por qué la imprenta? ¿Cómo llegás al oficio? Siempre tuve interés en…

veredas poéticas y populares -
veredas poéticas y populares –

El fin de semana pasado finalizó la exposición curada por Martín Huberman que se inauguró a principios de octubre en el espacio de arte experimental de Fundación Proa, en el marco de lo que fue la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.   Esta muestra reunió obras fotográficas, objetos de diseño para espacios urbanos y…

Samanta Schweblin - Conservas
Samanta Schweblin: Conservas | Lecturia

Sinopsis: «Conservas» es un cuento de Samanta Schweblin, publicado en 2008 en la antología La furia de las pestes. La historia sigue a una joven que enfrenta un embarazo que se adelanta a sus deseos, lo que trastoca sus planes, su rutina, su relación de pareja y la calma familiar. A medida que su cuerpo…

Philip K. Dick - Las prepersonas
Philip K. Dick: Las prepersonas

Sinopsis: «Las prepersonas» (The Pre-Persons) es un polémico cuento de Philip K. Dick, publicado en octubre de 1974 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. En un futuro distópico en el que el aborto es legal hasta los doce años, un niño huye al ver acercarse el camión que recoge a los menores no…

Hanen Marouani (Túnez) – Circulo de Poesía
Hanen Marouani (Túnez) – Circulo de Poesía

    Hanen Marouani (Túnez). Poeta de expresión francófona. Autora de cuatro poemarios:​​ Les Profondeurs de l’invisible​​ (2019),​​ Le soleil de nuit​​ (2020),​​ Le sourire mouillé de pleurs​​ (2021) y​​ Tout ira bien…​​ (2022). Sus textos han sido publicados en numerosas antologías, revistas y obras colectivas en Europa, África y América Latina, y han sido traducidos a varios idiomas. Ha enseñado literatura francesa…

Édipo Ferreira – Circulo de Poesía
Édipo Ferreira – Circulo de Poesía

    Édipo Ferreira nació en Itaboraí, Río de Janeiro. Es poeta y profesor. Tiene una maestría en Estudios de Literatura por la Universidad Federal Fluminense – UFF.​​ En esta misma Universidad se licenció de Letras. Es​​ autor de Ossário (2022) publicado por la​​ Editora​​ 7Letras,​​ también publicó la​​ plaquette 9 usos do corte (2024),​​ por la​​ Editora Fictícia​​ y Ponta d’areia su último libro publicado recientemente​​ (2025) por​​ Edições Macondo.  …

Mary Shelley - El hermano y la hermana
Mary Shelley: El hermano y la hermana

Sinopsis: «El hermano y la hermana: Una historia italiana» (The Brother and Sister: An Italian Story) es un cuento de Mary Shelley, publicado en 1832 en The Keepsake y recogido luego en el libro Tales and Stories (1891). Ambientado en la Siena medieval, narra la historia de Lorenzo y Flora Mancini, dos jóvenes marcados por…

Sobre Diseño de interiores de José P. Serrato. Texto de Juventino Gutiérrez Gómez – Circulo de Poesía
Sobre Diseño de interiores de José P. Serrato. Texto de Juventino Gutiérrez Gómez – Circulo de Poesía

José P. Serrato​​ (Ciudad de México, 1987)​​ estudió Derecho en la UNAM y la Licenciatura en Creación Literaria en la UACM. Es​​ Maestro en Filología por la UAM y​​ Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Trabaja como profesor en la UACM y en la UNAM. Becario del Fonca en 2013 en el área de poesía. Recibió…

Farshid Rostami – Circulo de Poesía
Farshid Rostami – Circulo de Poesía

    Farshid Rostami​​ es poeta,​​ narrador​​ y traductor. Es uno de los pocos poetas jóvenes que escriben en hawrami, una variante del kurdo. Nació en 1997 en Hawraman Takht, al este de Kurdistán. En 2021, se graduó de la Facultad de Lengua y Literatura Persa de la Universidad de Kurdistán, en Sanandaj, y en 2024 obtuvo un…

Respuesta abierta (sobre el Festival “Las cosas son iguales a las cosas”) – Circulo de Poesía
Respuesta abierta (sobre el Festival “Las cosas son iguales a las cosas”) – Circulo de Poesía

Tobías “el negro” Dannazio es un invocador y librepensador antioqueño nacido a finales del siglo XX. Se le conoce como novelista por​​ La Mariamulata​​ (2019), su obra más popular, y como ensayista por​​ El Siglo del Diablo/Las Recámaras​​ (2023), su más reciente publicación. Pese a no haber editado su poesía en algún tiempo, en la capital del país se…

Juan Carlos Olivas – Circulo de Poesía
Juan Carlos Olivas – Circulo de Poesía

    Juan Carlos Olivas​​ (Turrialba, Costa Rica, 1986).​​ Estudió Enseñanza del Inglés en la Universidad de Costa​​ Rica (UCR). Se desempeña como docente. Ha publicado​​ L4 poemarios entre los que destacan​​ Bitácora de los​​ hechos consumados​​ (EUNED; 2011) por el cual obtuvo el​​ Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de poesía 2011 y​​ el Premio de la Academia Costarricense de la Lengua​​ 2012;​​ Mientras arden las…

Silvina Ocampo - Las vestiduras peligrosas2
Silvina Ocampo: Las vestiduras peligrosas

Sinopsis: «Las vestiduras peligrosas» es un cuento de Silvina Ocampo publicado en 1970 en el libro Los días de la noche. La protagonista, Piluca, es una modista que relata su experiencia trabajando para Artemia, una joven obsesionada con la moda que le pide crear vestidos cada vez más atrevidos y extravagantes. La historia se centra…

La FIDE retira el título de Gran Maestro a Kirill Shevchenko
La FIDE retira el título de Gran Maestro a Kirill Shevchenko

29 de agosto de 2025. La Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE (EDC) ha publicado hoy la resolución definitiva sobre el caso del ajedrecista Kirill Shevchenko, confirmando su culpabilidad por hacer trampas en el Campeonato de España por Equipos en octubre de 2024. Recordemos que durante el torneo, los árbitros encontraron varios teléfonos…

Mario Benedetti - Fin de semana
Mario Benedetti: Fin de semana

Sinopsis: «Fin de semana» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1999 en el libro Buzón de tiempo. Cada viernes, Fernando espera a su padre a la salida del colegio para pasar el fin de semana con él. Desde el divorcio, ambos padres han evitado disputas para no alterar la rutina del niño. Aunque…

las cosas son iguales a las cosas – Circulo de Poesía
las cosas son iguales a las cosas – Circulo de Poesía

  El domingo 17 de agosto, en el marco de la primera edición del Festival de Poesía de Bogotá: “Las cosas son iguales a las cosas”,​​ sucedió esta cosa tan irreal y poderosa: cinco​​ increíbles​​ poetas latinoamericanas en una misma lectura (virtual): Maricela Guerrero (Mex), Roque Raquel Salas (PR), Natalia Litvinova (Bielorr/Arg), Yuliana Ortiz Ruano (Ecu) y Ana…

Maciej Niemiec – Circulo de Poesía
Maciej Niemiec – Circulo de Poesía

  Maciej Niemiec (1952-2012). Poeta,​​ narrador​​ y traductor polaco. Vivía en París desde 1987. Recibió, entre otras distinciones, el​​ Premio Karl Dedecius, Premio Zygmunt y Maria Zaleski y Premio Kościelski (1994). En Polonia publicó en la revista trimestral Zeszyty Literackie y en Francia en la revista trimestral PO&SIE (París), de la que fue colaborador habitual. Se suicidó en…

Daniel Muñoz anuncia su nuevo libro
Daniel Muñoz anuncia su nuevo libro

El mundo del ajedrez vuelve a estar de enhorabuena. Daniel Muñoz, autor del bestseller El Método Zugzwang, ha confirmado la publicación de su próximo trabajo literario el próximo diciembre de 2025. Tras conquistar a miles de jugadores con su aproximación clara, estructurada y transformadora al entrenamiento ajedrecístico, Muñoz regresa con un proyecto que promete cambiar…

Inés Arredondo - Estío
Inés Arredondo: Estío | Lecturia

Sinopsis: «Estío» es un cuento de la escritora mexicana Inés Arredondo, publicado en 1965 en el libro La señal. Relata la vida de una mujer que comparte su casa con su hijo, Román, y con Julio, un estudiante que se traslada a vivir con ellos. En medio del calor sofocante, los días transcurren entre juegos,…

Pulvett, campeón del mundo de ciegos
Pulvett, campeón del mundo de ciegos

Me alegra especialmente compartir esta noticia: el hispano-venezolano Daniel Eduardo Pulvett Marín acaba de proclamarse campeón del mundo de ajedrez para ciegos y deficientes visuales, en el torneo disputado en Polonia. Y no es cualquier victoria: Pulvett terminó invicto con 7 puntos en 9 partidas, mejorando su subcampeonato del año pasado. Como aficionado y seguidor…

la Inteligencia Artificial en tu Poder – Ajedrez 21
la Inteligencia Artificial en tu Poder – Ajedrez 21

Desde el superordenador Deep Blue que disputó el match en febrero de 1996 contra el mismísimo Garry Kaspárov, -el entonces número uno del mundo con 2775 ELO y campeón mundial- hasta hoy, han nacido muchos módulos de ajedrez frutos de la ambición por la perfección, de querer crear un programa cuyo fin trató de jugar…

El Curso de Ajedrez «definitivo» de Miguel Illescas – Ajedrez 21
El Curso de Ajedrez «definitivo» de Miguel Illescas – Ajedrez 21

Curso de ajedrez en VÍDEO A LA CARTA. 200 vídeos de 15 min. (aprox.) agrupados en 40 lecciones, abarcando 5 áreas temáticas: Aperturas, Táctica, Estrategia, Finales, Consejos GM Miguel Illescas. Y de regalo, el CURSO PDF en edición de lujo y fichero PGN INTERACTIVO. El curso más completo en español, para progresar desde principiante a maestro. Descarga el Índice completo y los…

que es el collage
¿Qué es el collage? Ejemplos, tipos e historia

El collage es una técnica artística que se basa en combinar diferentes elementos (como imágenes, fotografías, recortes de revistas, texturas, objetos, papeles) en una superficie plana o tridimensional. Estos elementos se organizan y pegan de manera creativa para formar una nueva imagen o representación. La palabra collage proviene del verbo francés, coller, que significa unir…

tipos de collage
Tipos de collage: analógico, digital y 3D

El collage es una técnica artística que se basa en combinar diferentes elementos (como imágenes, fotografías, recortes de revistas, texturas, objetos, papeles) en una superficie plana o tridimensional. Estos elementos se organizan y pegan de manera creativa para formar una nueva imagen o representación. La palabra collage proviene del verbo francés, coller, que significa unir…