El Gambito Morra comienza con las jugadas 1.e4 c5 2.d4 cxd4 3.c3.
Es una línea que se usa para responder a la Defensa Siciliana con un juego dinámico y audaz, para recuperar la iniciativa, a cambio de entregar un peón en el flanco de Dama.
El desarrollo acelerado de las piezas y tu visión táctica serán fundamentales para triunfar en esta variante.
Y si quieres conocer las claves para empezar a jugar el Gambito Morra y destrozar a la siciliana te dejamos esta guía con todos los puntos esenciales.
Qué es el Gambito Morra
La Defensa Siciliana es la respuesta más popular contra e4 de las blancas. Es una variante agresiva que disputa -y muchas veces roba- la iniciativa de las piezas blancas.
Responder a este desafío de las piezas negras no es sencillo y, casi siempre, exige conocer larguísimas líneas teóricas con múltiples variantes en cada una.
Muchos jugadores prefieren evitar estos esquemas y han escogido algunas de las múltiples opciones anti-sicilianas.
Algunos prefieren variantes como la Alapin, el Grand Prix o el Ataque Westerinen.
Sin embargo, una respuesta que puede ser dinámica, audaz, agresiva y divertida es el Gambito Morra.
La idea es que después de 3…dxc3 4.Cxc3 las blancas puede comenzar a sacar las piezas rápidamente y controlar el centro, mientras que las negras parecen bastante atrasadas.

Las blancas recuperan la iniciativa y pueden comenzar a buscar líneas de ataque, aprovechando incluso la columna abierta c.
Origen del Gambito Morra
Esta apertura es nombrada en honor del jugador francés Pierre Morra (1900 – 1969), quien la popularizó durante el siglo XX.
En inglés y en portugués es común encontrarla con el nombre de Gambito Morra-Smith (Morra-Smith Gambit), debido a que Ken Smith (1930-1999) del Dallas Chess Club, también ayudó a profundizar y dar a conocer la línea, escribiendo varios libros y artículos sobre el tema.

Durante mucho tiempo, fue considerado como una apertura de calidad dudosa y solo para jugadores amateurs. Principalmente por la entrega de material que no siempre se logra justificar adecuadamente.
Pero con el tiempo, esta apertura ha ido ganando popularidad y jugadores de la superélite del ajedrez la usan para sorprender a sus rivales en diferentes partidas.
¿Debería jugar el Gambito Morra?
Este gambito es una apuesta arriesgada para recuperar la iniciativa y evitar la extensa teoría de la Siciliana.
Si disfrutas del riesgo, te sientes cómodo atacando y en posiciones poco balanceadas, esta apertura puede ser perfecta para ti.
Pero además de eso, esta apertura presenta 5 ventajas distintivas:
- La teoría de esta apertura está limitada a menos de 10 líneas principales (y en este artículo hablaremos de las 3 más importantes).
- Tú y no el jugar de piezas serás el que decida que líneas de la apertura seguir.
- Tienes buenas posibilidades de llevar a tu rival a territorio desconocido.
- Jugarás la partida en tu propio terreno.
- Hay mucho campo para complicaciones y ataques con sacrificios.
Según Albert Hoogendoorn, Ken Smith escribió una vez:
“Cuando el jugador de negras pregunte «¿dónde me equivoqué?», puedes decirle con toda sinceridad: ¡te equivocaste al jugar la Defensa Siciliana!”
Ideas Estratégicas del Gambito Morra
En la línea principal, conocida como el Gambito Morra Aceptado, una vez que el Caballo toma el peón glotón, el blanco se centra en el desarrollo rápido de sus piezas y aprovechar su iniciativa.
Pero el primer plan que debes tener en mente, es el avance e5 que permite una linda miniatura, con la que se pierde la dama.
Por supuesto, esto no ocurrirá con un jugador atento (aunque alguno en una partida bala, puede caer), por lo tanto, otros planes surgen.
Generalmente los movimientos incluyen:
- Desarrollar el Caballo del flanco de Rey en f3.
- Colocar el Alfil del flanco de Rey en c4. Que a punta una debilidad futura en f7.
- Realizar un enroque corto (0-0) para conectar las torres y aprovechar las columnas abiertas c y d.
Una posición ideal para las blancas se ve más o menos así:
Fíjate en las posibilidades de ataque por la abertura del centro y en cómo tras 9 jugadas el negro está muy atrasado en su desarrollo todavía.
Además, la Dama negra tiene problemas para salir y participar del juego, debido al número de casillas controladas por las piezas blancas.
En algunas posiciones de la Siciliana, la Dama negra lo hace en la columna C. Pero ahora que está abierta puede ser víctima de amenazas por las torres blancas.
Pero también es importante que recuerdes, como jugador de blancas, que si con el tiempo no logras encontrar un ataque certero y las piezas se van cambiando, ¡el peón de ventaja negro puede ser fatal!
Variantes del Gambito Morra
El Gambito Morra tiene muchas variantes, pero en este artículo comentaremos brevemente las tres más importantes: La línea principal, la variante Scheveningen y el Gambito Morra declinado.
Línea principal
La línea principal se alcanza con los movimientos 4. . . Cc6 5. Cf3 d6 6. Ac4 e6 7.0-0 Cf6 8. De2 Ae7 9. Td1 e5 10.h3 o con 10. Be3 que también se considera parte la principal.
El resultado se ve así:

Puedes ver cómo la Dama negra está siendo vista con rayos X por la torre de la columna d. Y cuando se mueva por la diagonal negra, podemos amenazarla nuevamente con nuestro alfil.
Nuestro alfil de casillas negras aún no ha encontrado una casilla perfecta, pero pronto lo hará permitiendo la conexión de las torres.
El subdesarrollo de las negras es patente y debe ser castigado.
Variante Scheveningen
A esta posición se llega tras las jugadas 4. . . Cc6 5. Cf3 d6 6. Bc4 e6 7.0-0 Cf6 (o Be7) 8. De2 a6 9. Td1 Dc7 10. Bf4 (10. Bg5) Be7
En principio, es muy parecido a la línea Clásica, pero los dos peones negros, ubicados en e6 y d6, son una forma de jugar conservadora que protege el punto indefenso f7.
Las blancas buscarán crear debilidades en el centro, incentivando el avance …e5, y aprovechando su ventaja de desarrollo.
Gambito Morra Declinado
Las negras pueden escapar de todos estos problemas declinando el gambito al jugar 3…d3. Avanzando el peón para ganar espacio.
Generalmente, el blanco retomará de inmediato con el Alfil y transpondrá a posiciones similares a la Variante Alapin.
Esto significa que la partida será mucho más tranquila, aunque la Alapin tiene posiciones muy agudas con el peón aislado en el centro.