Fue en agosto de 1981 cuando nació MTV, todo un símbolo de la música televisada que inauguró sus emisiones con ese popular «Video Killed the Radio Star» de The Buggels.
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/6jcdwiV6dXw?feature=oembed” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” referrerpolicy=”strict-origin-when-cross-origin” allowfullscreen>
MTV fue creado por el empresario y productor Robert W. Pittman bajo el paraguas de Warner-Amex Satellite Entertainment, con una premisa revolucionaria: un canal dedicado exclusivamente a emitir videoclips musicales 24 horas al día, siete días a la semana. El lema del canal era: «Nunca volverás a ver la música de la misma manera». Y tenían razón.
El concepto era simple pero tremendamente efectivo. Los presentadores guiaban a los espectadores a través de un flujo continuo de videos musicales. Por primera vez, la audiencia podía ver a sus artistas favoritos, ya no solo escucharlos. El videoclip se convirtió en un arte en sí mismo y, gracias a MTV, adquirió una fuerza que hoy en día dura y observamos a través de Youtube.
La época gloriosa, de 1982 a 1995
Durante los años 80, MTV transformó la forma de entender la música. Aparecer en el canal era todo un éxito garantizado. Fue una plataforma de lanzamiento para iconos como Michael Jackson, Madonna, Duran Duran, Prince, Whitney Houston o A-ha, cuyos videoclips marcaron una época. Ya en los noventa, amplió su alcance: llevó el grunge al gran público con Nirvana y Pearl Jam, ayudó a popularizar el hip-hop con Dr. Dre o Tupac y lanzó al estrellato a Britney Spears y Christina Aguilera.
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/pOTkCgkxqyg?feature=oembed” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” referrerpolicy=”strict-origin-when-cross-origin” allowfullscreen>
¿Y entre los hitos más recordados? MTV Unplugged, que desde 1989 recogió actuaciones acústica de buen número de artistas, de Nirvana a The Cure, pasando por Oasis, Lauryn Hill, Neil Young o Hole. El genial 120 Minutes, programa dedicado al rock alternativo y a las bandas emergentes, espacio que introdujo en el mainstream a grupos como R.E.M., Pixies, Sonic Youth o Radiohead. O ese Yo! MTV Raps, primer gran escaparate para el hip-hop en televisión. Presentado por Fab 5 Freddy, Ed Lover y Doctor Dre, fue clave para llevar el rap a una audiencia global a fenómenos comoPublic Enemy, Run-D.M.C., Tupac o Nas.
Sin olvidar a Beavis and Butt-Head, que aunque no fuera un programa musical en sentido estricto, tuvo una enorme influencia en la forma en que MTV y su audiencia se relacionaban con la música. Una serie creada por Mike Judge que seguía a dos adolescentes apáticos y obsesionados con el heavy metal que pasaban el día viendo videoclips, comentándolos con sarcasmo y descojonándose de todo.
La decadencia de MTV
Irónicamente, la semilla de la autodestrucción de MTV como canal musical se plantó en 1992 con el estreno del reallity The Real World, que seguía la vida de unos adolescentes en su casa. Posteriormente llegaron formatos como Jackass o Pimp My Ride. El golpe mortal llegó con Jersey Shore en 2009. Todos estos espacios cosechaban grandes audiencias, pero fueron terminando con el espíritu de una cadena que terminó siendo copada solo por este tipo de programas.
En 2011, MTV tomó una decisión que simbolizó el fin de una era: eliminó oficialmente las palabras «Music Television» de su logo.
Finalmete será a final de este 2025 cuando los canales temáticos del grupo como MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD se despedirán para siempre de su audiencia europea, pero también de Asia, América Latina y Australia. Youtube Killed MTV.
 
							 
						 
							 
							 
							