Dicen que la música une a las personas… pero en el Corona Capital 2025, esa frase cobra una nueva dimensión. A 15 años de su nacimiento, el festival más importante de México no solo celebra una trayectoria impresionante; celebra a quienes le dieron vida: los fans.
Porque este año, más que una alineación estelar o un cartel de lujo, el protagonista eres tú. Tus viajes, tus gritos, tus memorias. Esas historias que comienzan bajo el sol y terminan en un abrazo con desconocidos que, por unas horas, se sienten familia.
Bajo el lema “Lo que pasa aquí, se queda contigo”, el Corona Capital entra en una nueva era: la de la capital emocional. Un lugar donde las canciones se convierten en recuerdos y los recuerdos, en parte de ti.
Una experiencia que trasciende la música
Desde su primera edición en 2010, el festival ha visto pasar a más de 500 artistas internacionales y ha reunido a más de tres millones de asistentes. Este 2025, la cita será los días 14, 15 y 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde los headliners Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park encabezarán una celebración que promete ser histórica.
Pero este año, la vibra va más allá de los escenarios: el Corona Capital se convierte en un punto de encuentro entre emociones, culturas y generaciones. Con más del 40% de asistentes provenientes de otras ciudades o países, el festival se reafirma como un destino global, donde cada acento, bandera y sonrisa aporta algo al mismo coro colectivo.

¿Sabías que…?
El 26% de los asistentes tiene entre 18 y 24 años, y muchos de ellos viajan desde otros países solo para vivir esta experiencia.
Más de 600 mil personas buscan boletos cada año, lo que lo posiciona entre los festivales más deseados del mundo.
Según Collinson International, los fanáticos mexicanos de la música gastan en promedio 850 dólares por viaje, ¡y un 28% supera los 1,000!
En cada edición conviven asistentes de más de 30 nacionalidades, convirtiendo al Autódromo en una auténtica aldea musical global.

Una edición con alma: inclusión, arte y sabor
El Corona Capital 2025 no solo suena bien… también se siente diferente. Con una propuesta gourmet renovada, zonas como Burgerlandia (curada por Marcello Lara) y una nueva zona de vinos, el festival invita a disfrutar con todos los sentidos.
Además, reafirma su compromiso con la sostenibilidad e inclusión, manteniendo su certificación ISO 20121 y mejorando los espacios para personas con discapacidad, movilidad reducida o discapacidad auditiva.
Y como la música también es cultura, este año el festival amplía su horizonte con arte gráfico internacional, comunidades artesanales mexicanas y food trucks que reflejan lo mejor del talento local.

Una gira antes del gran ritual
Por primera vez, el espíritu del Corona Capital viajará antes de llegar a la Ciudad de México. Las Corona Capital Sessions llevarán el sonido del festival a Monterrey, Guadalajara y Mérida, con shows internacionales que calentarán el alma y las ganas de cantar.
Una manera de extender la celebración y acercar a más fans a esa esencia única: la de estar, vibrar y sentir que perteneces a algo más grande que tú.
15 años creando memorias que se quedan contigo
Este aniversario no solo es una fecha más. Es un homenaje a quienes han hecho del festival lo que es: una colección infinita de momentos compartidos. Desde aquel primer acorde de 2010 hasta las noches en que Billie Eilish, The Strokes, My Chemical Romance o Paul McCartney hicieron historia, el Corona Capital ha sido el reflejo de una generación que vive a través de la música.
Y este 2025, con sus nuevas propuestas, su espíritu inclusivo y su mirada al futuro, el festival nos recuerda algo simple pero poderoso:
la música se olvida… pero las emociones no.
Así que prepárate, porque el próximo noviembre no solo asistirás a un festival, sino a una celebración de ti mismo, de tus recuerdos, de tu historia.
Porque lo que pasa en el Corona Capital… se queda contigo.




 
							 
						 
							 
							 
							