Hija de la diáspora guadalupeña (tiene ascendentes que se criaron en la isla de Guadalupe, actual antillas francesas), Celia Wa es una polifacética artista que, ya desde temprana edad estudió música – a medio camino entre la isla caribeña y París – aprendiendo a tocar diferentes instrumentos, entre ellos la flauta y la batería tradicional antillana (que se suele tocar en funerales). En 2012 formaría su primera banda Wa Electro Quartet, en donde fusionar todo el rico crisol de sonidos que nuestra artista ha ido asimilando desde que ya se subiera a un escenario en su preadolescencia.

Su querencia por esta hibridación de estilos queda encapsulado en lo que ella ha llamado Karibfutursound, y que vendría a ser una defensa acérrima de sus ancestros a la vez que un alegato en aras de hilvanar un discurso propio con un clara intención de trascender. En este sentido, Celia Wa se aferra a una expresión artística muy parecida al afrofuturismo, aquel impresionante legado que tiene nombres ilustres que van de Sun Ra pasando por Funkadelic, sin dejar de lado la herencia de luminarias como Alice y John Coltrane o el mismo Miles Davis por nombrar algún nombre a vuelapluma. Un infinito legado en el que la unión de tradición y futuro se fusionan en un lenguaje universal.

Adan On Dót Soléy representa el primer epé de la autora editado en 2018, para después asentar el engranaje de su propuesta con Wastral (2021), otro trabajo en el que la compositora afronta una narrativa sonora que se presta (además) a discursos anticoloniales y feministas.


Compaginando su trabajo de profesora de música asíí como su labor como activista, la parisina se estrena en formato largo con Fasadé (Heavenly Sweetness, 2025), nueve canciones en donde rastrea sus raíces y proyecta un fascinante mosaico de sonoridades. Unas partituras vigorosas que tiende puentes entre los diferentes acervos culturales, como el caso de la inaugural “Ola” en donde el folclore antillano se enreda con el rap, y que tiene bastantes puntos en común con Stromae. El soul tiene cabida en temas como “Démounnaj” (con bonitos arreglos de flauta), o el terso dinamismo de “Huey” con ecos a aristas de neo soul actual como Cleo Sol. La percusión lleva al terreno del baile “Rasanbleman” junto a Roger Raspail, mientras que Owomide, un veterano artista nigeriano, pone el contrapunto vocal a la frondosa melodía de “Sango”.

Escucha Celia Wa – Fasadé

Pásate a la oferta de Amazon Music Unlimited en Muzikalia.