Piketty y Sandel sitúan la igualdad en el centro del debate político y social
El auge de la extrema derecha (especialmente entre los jóvenes y la clase trabajadora) y el cercamiento al pensamiento socialdemócrata deberían ser una de las principales preocupaciones para la convivencia en el seno de los estados. Más allá de las cuestiones puramente económicas hay una vertiente social y axiológica que no debemos dejar pasar. En esta disputa, el rol que debe jugar la igualdad está cada vez más en entredicho por el pensamiento individualista y egoísta que marca el neoliberalismo y el neoconservadurismo. Para ganar el debate de los valores se deben posicionar algunas ideas como los ejes que articulen el bienestar común en el centro de las preocupaciones sociales. Esta es la tarea que se proponen Thomas Piketty y Michel J. Sandel en Igualdad, Qué es y por qué importa editado por Debate y publicado en abril de este año como la transcripción de la conversación que mantuvieron ambos autores en la Escuela de Economía de París, donde Piketty es profesor, el 20 de mayo de 2024. No creo que sean autores que necesiten presentación, pero por si acaso os diré brevemente que Thomas Piketty es un prestigioso economista francés especializado en cuestiones de desigualdad y distribución de la renta que se hizo famoso por su libro El capital en el siglo XXI, y Michael J Sandel es filósofo político y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, famoso también por la publicación de un libro, La tiranía del mérito, reseñado aquí en 2021. La mezcla de ambos era sumamente interesante y el libro os adelanto que es una auténtica gozada.
Piketty y Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo, afrontan las profundas divisiones que aún persisten a causa de la desigual riqueza, el mal uso del poder y el deseo de estatus y muestran tanto sus acuerdos como sus discrepancias. Este diálogo nos permite vislumbrar nuevas posibilidades para el cambio y la justicia sociales, pero también es un recordatorio de que el lento progreso hacia una mayor igualdad para todos nunca llega sin un profundo conflicto social y la lucha política. La conversación se articula en torno a tres aspectos de la igualdad: el aspecto económico (relacionado con la distribución de la renta y la riqueza), el aspecto político (referido a la voz, el poder y la participación) y el aspecto de la dignidad (el estatus, el respeto, el honor, el reconocimiento y la estima, la capacidad para “crear las condiciones propicias para una mayor igualdad de reconocimiento, honor, dignidad y respeto”). Entre las aportaciones más relevantes destacaría la idea de la desmercantilización, la relativización del valor del dinero, la necesidad de comprimir la escala de salarios, la urgencia de sistemas impositivos progresivos y robustos, y la importancia fundamental de los sistemas educativos en todos estos procesos. Posiblemente no sean ideas novedosas, pues ambos autores llevan dando vueltas a estos temas desde hace ya bastantes años, pero la principal aportación de este libro es la claridad, la potencia explicativa, la capacidad didáctica de ambos.
Tengo integrada en mi repertorio una frase que me cuido de utilizar para ocasiones muy puntuales, pero que en este caso es oportuna: la cortesía del maestro es la claridad. Y tanto Piketty como Sandel me parecen dos maestros en lo suyo que consiguen acercar procesos muy complejos a un lector nada especializado. Esto es una de las mayores virtudes que puede tener un profesor. Este libro merece la pena ser leído por la sencillez de sus explicaciones, por los matices que ambos introducen al debate (obviamente no están de acuerdo en todo) y porque es prioritario volver a situar a la igualdad en el centro del debate político y social, la igualdad acompañada de mayores cotas de bienestar común. Volveré sobre esta última idea en reseñas espero que no muy lejanas.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
 
							 
						 
							 
							 
							