Hablar de los mejores cuentos siempre es polémico ya que cada lector tiene sus preferencias, y la riqueza de la tradición literaria hace imposible reducirla a una lista definitiva. Sin embargo, hay relatos que, por su calidad literaria, su influencia en generaciones posteriores y su constante presencia en estudios y antologías, se han convertido en puntos de referencia obligados para entender la historia de la narrativa breve.
En esta selección reunimos diez títulos representativos del cuento mexicano, no como un canon cerrado, sino como una invitación a recorrer distintos caminos. Estos relatos no solo reflejan diversos estilos y temas, sino que también muestran cómo la literatura mexicana ha dialogado con sus conflictos sociales, sus fantasmas históricos y sus búsquedas existenciales. Leerlos juntos permite reconocer un mosaico donde lo fantástico se mezcla con lo real, donde el humor y la ironía conviven con la tragedia, y donde la imaginación se vuelve un espejo de la vida.
Así entonces, lo que desde Lecturia te proponemos a continuación no es un listado jerárquico ni una afirmación absoluta de que estos cuentos son los mejores, sino una selección de algunos de los imprescindibles para conocer la historia de la narrativa breve en México. Esta lista propone una ruta de lectura pensada para abrir puertas: diez cuentos que han dejado una huella profunda en la literatura mexicana y que siguen interpelando a los lectores de hoy con la misma fuerza que cuando se publicaron.


















