Aitorpenak es el proyecto musical del cantante, guitarrista (y también bajista) Aitor Echebarria. Tras militar en diversos proyectos, arranca su carrera en solitario componiendo canciones de marcado carácter intimista. No en vano Aitorpenak significa «confesiones» en euskera. Poco a poco el sonido se va electrificando hasta desembocar en un estilo directo y consistente que su autor denomina «solid pop». Así os lo contamos hace ya un tiempo en Muzikalia, y así se llama también uno de sus discos.
Ya en formato power trío aunque bajo el liderazgo de Aitor, el grupo ha seguido publicando diferentes trabajos en los últimos años. El último de ellos ha visto la luz este 2025 y tiene un curioso nombre: Rimas Profundas de Antonio Machado. Curioso porque no tiene que ver con Antonio Machado, aunque alguna rima hay. En realidad es un contundente disco de pop conciso, con 11 canciones de las cuales solo 2 pasan de los 3 minutos. El disco fue grabado en directo por Marco Morgione y con Eric Fuentes (The Unfinished Sympathy) en la pre-producción.
Con Adrián Domínguez al bajo y Raúl Casal a la batería, además de otras colaboraciones más puntuales, Aitorpenak se lanzan desde el principio cuesta abajo y sin frenos. «La tabla de surf» es una canción de poco más de dos minutos que se mueve entre el punk, el powerpop y el garage-pop autóctono de Doctor Explosion. A partir de ahí ya no hay tregua: las letras sencillas pero impactantes se suceden, como lo hacen los guitarrazos y los ritmos machachones. «Segundas crisis» suena a unos Ramones con las revoluciones más bajas pero la misma cantidad de acordes, con el espíritu de The Clash asomándose por alguna esquina de tanto en tanto.
Un vistazo a las letras revela que las canciones no son tan superficiales como puede parecer por su carácter pop y su brevedad. En realidad abordan temas importantes y profundos, haciéndolo sin embargo con una rara habilidad para encapsular muchos mensajes contundentes en pequeñas píldoras de efecto retardado. «Pol·lucions nocturnes» es instrumental, pero ahí están «La vida moderna» (pesa, estresa, enferma) para recoger el testigo del trío inicial. «Manías y filias» y posteriormente «Síndrome de Dublín» bajan las revoluciones de forma que la melancolía inherente a todo el disco flota hasta la superficie. También lo hace la rabia ante determinados sucesos, aunque lo hace de una manera desconcertante en «Mans massa grans»: menos de 40 segundos de palmas y voz a capela para hablar de la pederastia en la Iglesia.
Volvemos rápidamente al pop guitarrero más potente con «The high skills», paramos a tomar resuello en ese juego de palabras que es «Por no estar» y llegamos a la meta con «Morenito» cantada en euskera, otra muestra de ese solid pop en el que se autoencuadra el grupo. No engañan a nadie: es pop y tiene una solidez a prueba de bombas. Buen disco.
A continuación puedes escuchar estas Rimas Profundas de Antonio Machado de Aitorpenak.