Más

    Diego Román Konrad – Circulo de Poesía

    Diego Román Konrad ha publicado “Del Triángulo a la Noche” (2010), “Poemas Uránicos” (2015-2019), “We Humans: An international Anthology and of Poetry” (2018), “El Rezo que Anochece” (2025). Director Académico y Cultural Feria Popayán Ciudad Libro (2021-2022). Director del Club de Lectura Matilde Espinosa, Club de Cine Alejandra Borrero y Director Club de Lectura RIZOMA. Director del Concurso Departamental de Poesía Matilde Espinosa. Reconocimiento especial por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Popayán 2019. Reconocimiento por Gestión Cultural y Académica en el marco del Día Internacional del Libro y las Artes 2023 por la Secretaría de Cultura y Turismo de Popayán.​​ 

     

     

     

    Estratagema

     

    Ulises no retorna.

    No porque Ítaca no exista,

    sino porque ha sido disuelta

    en la sal de sus ojos.

     

    El mar le fue destejiendo

    uno a uno los nombres,

    hasta que su sombra

    ya no respondía al eco de Penélope.

     

    Ahora duerme de pie

    como un mástil sin barco,

    y su alma es una ola

    que no sabe dónde rompe.

     

    Ha olvidado el idioma del hogar.

    La nostalgia le roe por dentro

    como un coral que crece hacia la sangre,

    y cada puerto es un espejo

    donde no se reconoce.

     

    No regresa.

    Porque regresar sería romper el hilo

    que lo ata al abismo,

    como si el mar fuera

    una extensión de su Ser.

     

     

     

    Perdona, silencio,

    por no haberte esperado.

     

    Orfeo

    no cantó para vencer la muerte.

    Cantó para tocarla.

    Descendió

     

    como si el lenguaje pudiera abrir grietas

    donde la nada no fuera taciturna,

    sino apenas otra voz sin garganta.

    Y cuando ella —Eurídice—

    volvió a ser sombra en la música,

    no fue castigo.

    Fue el eco de una nota que nunca nació.

     

    Perdona, Silencio,

    por no haberte esperado.

    Por cubrirte con acordes

    como si fueras un error en la partitura.

     

    Tú no faltaste.

    Fuiste lo invisible de la lira.

    Lo que Orfeo no tocó,

    pero sostuvo en cada cuerda.

     

    Si cantó,

    fue para darte un cuerpo.

    Y si perdió,

    fue por no saber que perder

    era también oír.

     

    ​​ 

     

    Sísifo

     

     

    Abre los ojos…

     

    Y al subir, no sube la piedra,

    sino el instante que lo mira.

     

    Cierra los ojos…

     

    Y al caer, no cae la piedra,

    sino la forma pura del regreso.

     

    El sentido de la vida

    no es llegar arriba,

    es no dejar de empujar

    lo que no puede moverse.

     

    Sísifo​​ 

    fue elegido

    para enseñarnos

    que también la roca

    tiene alma,

    si alguien la sostiene.

     

     

     

    Silencio

     

     ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ A Rilke

     

    No vino del mundo

     ​​​​ sino de un pliegue secreto en el Ser Interno,

     ​​​​ tú hablaste como quien escucha

     ​​​​ la caída de un ángel sin nombre

     ​​​​ en el centro de una meditación.

     

    Tu música no se oye,

     ​​​​ se respira

     ​​​​ como una transparencia que pesa,

     ​​​​ como un abismo que canta.

     

    Tocaste lo invisible

     ​​​​ con palabras que no querían decir

     ​​​​ pero sí Ser,

     ​​​​ y en cada verso

     ​​​​ una puerta se abría

     ​​​​ a un dios sin templo,

     ​​​​ a un fuego sin llama.

     

    Nos dejaste la tarea

     ​​​​ de aprender a estar solos

     ​​​​ sin estar vacíos,

     ​​​​ de orar sin palabras

     ​​​​ hasta que la vida responda

     ​​​​ desde su altura invertida.

     

     

     

    Oveun Onimac

     ​​​​ 

    Rezar

     ​​​​ y caminar,

     ​​​​ como si los pasos fueran grietas

     ​​​​ en la piel del mundo.

     

    No hallar hogar,

     ​​​​ sino puertas que se cierran

     ​​​​ antes de ser tocadas.

     

    Los muros retroceden,

     ​​​​ las ciudades se desvanecen

     ​​​​ como un nombre mal pronunciado.

     

    Y entonces,

     ​​​​ sin buscarlo,

     ​​​​ el que camina

     ​​​​ se vuelve el trazo de su paso:

     ​​​​ no un hombre,

     ​​​​ no un rumbo,

     ​​​​ sino el intervalo entre ambos.

     

    Ya no hay camino.

     ​​​​ Sólo el que camina.

     ​​​​ Y eso basta

     ​​​​ para que todo exista

     ​​​​ de nuevo.

     

     

     

    Seremos lluvia

     

    El agua solitaria cae

     ​​​​ como si alguien intentara recordar

     ​​​​ lo que ya no tiene nombre.

     

    Gota a gota,

     ​​​​ el mundo se deshace

     ​​​​ en una memoria

     ​​​​ que no sabe a quién pertenece.

     

    A veces creo que la lluvia

     ​​​​ es el olvido desnudando su forma final:

     ​​​​ ni sombra,

     ​​​​ ni cuerpo,

     ​​​​ ni fecha.

     

    Hay rostros que sólo viven

     ​​​​ en el agua que no cesa.

     ​​​​ Y sin embargo,

     ​​​​ ninguno sobrevive al charco.

     

    Quizás no somos más que eso:

     ​​​​ una lluvia que alguien quiso retener

     ​​​​ y no pudo.

     

     

     

    Orfeo sin eco

     

    No es necesario mirar atrás..

     

    y vuelves a descender,

    no por el eco de Eurídice,

    sino por una nota

    que se le ha extraviado del Alma.

     

    ¡Jiwa, Jiwa, Jiwa!

    Los muertos no lo escuchan.

     

    Sólo el silencio afina su lira.

    Entonces comprende:

    no perdió el amor,

    sino el lugar

    donde el amor podía sonar.

     

    Y se queda allí,

    de espaldas a la música,

    afinando el vacío

    como si fuera una cuerda más.

     

     

     

     

     

    Artículos Recomendados

    spot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    spot_img