29 de agosto de 2025. La Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE (EDC) ha publicado hoy la resolución definitiva sobre el caso del ajedrecista Kirill Shevchenko, confirmando su culpabilidad por hacer trampas en el Campeonato de España por Equipos en octubre de 2024.
Recordemos que durante el torneo, los árbitros encontraron varios teléfonos móviles ocultos en los baños, uno de los cuales fue utilizado por Shevchenko para acceder a la aplicación Lichess en plena partida contra el Gran Maestro Francisco Vallejo Pons. El jugador confesó por escrito haber usado el dispositivo, lo que llevó a su suspensión provisional inmediata.
La apelación y la decisión final
En primera instancia, Shevchenko había recibido una sanción de tres años de suspensión —con uno de ellos en condicional— pero mantenía su título de Gran Maestro. Tanto el propio jugador como la Comisión de Fair Play de la FIDE apelaron la decisión.
La Cámara de Apelación de la FIDE concluyó que no se trataba de un “intento de hacer trampas”, sino de un acto consumado, pues el propio jugador admitió haber consultado su teléfono durante la partida. Además, se subrayó que un Gran Maestro es considerado embajador del ajedrez y debe ser un ejemplo de integridad para la comunidad.
Sanciones impuestas
- Suspensión de tres años de toda actividad en torneos oficiales FIDE (del 19 de octubre de 2024 al 18 de octubre de 2026), con un año adicional en suspenso hasta 2027 en caso de reincidencia.
- Revocación del título de Gran Maestro, que Shevchenko había obtenido en 2017. Esta medida se alinea con precedentes como los casos de Gaioz Nigalidze (2015) e Igor Rausis (2019).
Implicaciones para el ajedrez
La decisión marca un hito en la lucha contra el fraude competitivo en el ajedrez. La FIDE subraya que la utilización de dispositivos electrónicos constituye una de las mayores amenazas para la integridad del juego. La revocación de un tículo de gran maestro tiene, además de un carácter punitivo, un efecto disuasorio frente a futuras tentaciones.
El fallo puede ser apelado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en los próximos 21 días. Mientras tanto, Shevchenko podrá seguir trabajando como entrenador privado, pero no podrá asistir a torneos oficiales como capitán ni acompañante de jugadores.