Linkin Park se formó en 1996 en Agoura Hills, California, inicialmente bajo el nombre de Xero, con Mike Shinoda, Brad Delson y Rob Bourdon como núcleo principal, quienes se conocieron en la secundaria. Posteriormente se unieron Joe Hahn, Dave “Phoenix” Farrell y el vocalista inicial Mark Wakefield. En 1997, grabaron un demo llamado Xero, pero no lograron un contrato discográfico, lo que llevó a la salida de Wakefield.
En 1999, recomendados por Jeff Blue de Warner Bros., reclutaron a Chester Bennington como vocalista, cambiando el nombre primero a Hybrid Theory y luego a Linkin Park, inspirado en el Lincoln Park de Santa Mónica (con variación ortográfica para el dominio web). Tuvieron bajistas temporales como Scott Koziol y Kyle Christner antes de que Farrell regresara permanentemente.
El éxito llegó con su álbum debut Hybrid Theory en octubre de 2000, producido por Don Gilmore, con sencillos como “One Step Closer”, “Crawling”, “Papercut” e “In the End”. Vendió más de 4.8 millones de copias en su primer año, alcanzando el n.° 2 en el Billboard 200 y certificándose diamante en EE.UU., convirtiéndose en el álbum más vendido de 2001.
Participaron en festivales como Ozzfest y lanzaron su gira Projekt Revolution. En 2002, publicaron Reanimation, un álbum de remixes con colaboraciones como Black Thought y Jonathan Davis, y ganaron un Grammy por “Crawling” como Mejor Interpretación de Hard Rock.
En marzo de 2003, lanzaron Meteora, inspirado en los monasterios griegos, vendiendo 810.000 copias en su primera semana y debutando en el n.° 1 del Billboard 200. Incluyó éxitos como “Somewhere I Belong”, “Faint” y “Numb”, y fue el tercer álbum más vendido de 2003. Realizaron giras extensas, incluyendo un segundo Projekt Revolution, aunque cancelaron fechas europeas por la hospitalización de Bennington.
En 2004, colaboraron con Jay-Z en Collision Course, un mash-up que debutó en el n.° 1 y ganó un Grammy por “Numb/Encore”. Durante un receso, miembros exploraron proyectos paralelos: Bennington formó Dead by Sunrise y Shinoda lanzó Fort Minor con The Rising Tied en 2005. Fundaron Music for Relief para ayudar en desastres naturales.
En mayo de 2007, Minutes to Midnight, producido por Rick Rubin, marcó un giro al rock alternativo, vendiendo 623.000 copias en su primera semana y alcanzando el n.° 1 en 32 países. Incluyó “What I’ve Done” (para Transformers) y ganaron premios como Artista Alternativo Favorito en los American Music Awards. En 2008, lanzaron Road to Revolution: Live at Milton Keynes.
En septiembre de 2010, A Thousand Suns, un álbum conceptual con influencias electrónicas, debutó en el n.° 2 del Billboard 200, con sencillos como “The Catalyst”. En 2012, Living Things combinó estilos previos, debutando en el n.° 1. En 2014, The Hunting Party regresó a sonidos pesados, y en 2017, One More Light adoptó un enfoque pop-electrónico con colaboraciones como Kiiara en “Heavy”.
La banda enfrentó un golpe devastador el 20 de julio de 2017, con el suicidio de Chester Bennington, dos meses después de la muerte de su amigo Chris Cornell. Esto pausó actividades; Shinoda lanzó Post Traumatic en 2018 como solista. En 2020, celebraron el 20° aniversario de Hybrid Theory con una reedición. En 2024, anunciaron su regreso con Emily Armstrong (de Dead Sara) como vocalista y Colin Brittain como baterista (reemplazando a Bourdon, quien se alejó de las giras, y Delson, quien permanece como miembro pero no gira).
Lanzaron Papercuts (recopilatorio) con pistas inéditas como “Lost” y “Friendly Fire” (con voz de Bennington), y el nuevo álbum From Zero en noviembre de 2024. Realizaron una gira mundial, incluyendo actuaciones en eventos como los Worlds de League of Legends (“Heavy Is the Crown”) y la final de la UEFA Champions League en 2025. El regreso generó controversia por el pasado de Armstrong ligado a Scientology, pero la banda continúa activa.
Discografía
A continuación, la discografía completa de Linkin Park, categorizada por tipo, con años de lanzamiento, sellos y detalles clave como posiciones en listas o certificaciones (basado en Wikipedia y datos actualizados hasta 2025).
Álbumes de estudio
- Hybrid Theory (2000, Warner Bros). Posiciones: US #2, AUS #2. Ventas: +4.8M en primer año; Cert: Diamante (US), 4× Platino (Europa).
- Meteora (2003, Warner Bros). Posiciones: US #1, AUS #2. Ventas: +800K primera semana; Cert: 7× Platino (US), 4× Platino (AUS).
- Minutes to Midnight (2007, Warner Bros/Machine Shop). Posiciones: US #1, AUS #1. Ventas: +623K primera semana; Cert: 5× Platino (US), 3× Platino (AUS).
- A Thousand Suns (2010, Warner Bros/Machine Shop). Posiciones: US #1, AUS #1. Cert: Platino (US), Oro (AUS).
- Living Things (2012, Warner Bros/Machine Shop). Posiciones: US #1, AUS #2. Ventas: +223K primera semana; Cert: Platino (US), Oro (AUS).
- The Hunting Party (2014, Warner Bros/Machine Shop). Posiciones: US #3, AUS #3. Ventas: +550K (US).
- One More Light (2017, Warner Bros/Machine Shop). Posiciones: US #1, AUS #3. Ventas: +100K (US).
- From Zero (2024, Warner Bros). Incluye sencillos como “The Emptiness Machine” y “Heavy Is the Crown”; Deluxe con pistas de 2025 como “Up From the Bottom”.
Álbumes en vivo
- Live in Texas (2003, Warner Bros). Grabado en gira de Meteora; Cert: Oro en varios países.
- Road to Revolution: Live at Milton Keynes (2008, Warner Bros). CD/DVD de concierto en 2008.
- One More Light Live (2017, Warner Bros). Últimas actuaciones de Bennington.
Álbumes recopilatorios
- Papercuts (Singles Collection 2000–2023 y 2024, Warner Bros). Grandes éxitos con inéditas como “Friendly Fire”.
Álbumes de remixes
- Reanimation (2002, Warner Bros). Remixes de Hybrid Theory.
- Recharged (2013, Warner Bros). Remixes de Living Things, con colaboraciones.
Extended Plays (EPs)
- Hybrid Theory EP. 1999, independiente, como Xero/Hybrid Theory. Demo inicial.
- Collision Course. 2004, Warner Bros./Roc-A-Fella, con Jay-Z. Mash-ups, considerado EP; Posiciones: US #1; Cert: 2× Platino (US).
Sencillos principales (selección destacada)
- One Step Closer (2000)
- In the End (2001; US #2 Hot 100)
- Numb (2003)
- What I’ve Done (2007; US #7 Hot 100)
- New Divide (2009; para Transformers)
- The Catalyst (2010)
- Burn It Down (2012)
- Castle of Glass (2012)
- Guilty All the Same (2014, ft. Rakim)
- Heavy (2017, ft. Kiiara)
- Lost (2023, con voz de Bennington)
- The Emptiness Machine (2024)
- Heavy Is the Crown (2024)
Nota: Linkin Park tiene docenas de sencillos y colaboraciones, en este listado mostramos solamente los más relevantes.
Datos curiosos
Aquí va una selección de datos interesantes sobre Linkin Park, recopilados de diversas fuentes:
1. El nombre “Linkin Park” se inspiró en el Lincoln Park de Santa Mónica, pero lo cambiaron para conseguir el dominio web disponible.
2. Chester Bennington trabajó en Burger King antes de la fama y su primer instrumento fue un piano.
3. Brad Delson grabó una canción con una guitarra de juguete en uno de sus álbumes.
4. En 2001, Linkin Park tocó más de 320 shows en un solo año.
5. La banda lanzó un videojuego móvil en 2010 llamado 8-Bit Rebellion!, con niveles basados en sus miembros y música.
6. Numb es la canción más popular de Linkin Park, con curiosidades como su video grabado en Praga y múltiples remixes.
7. Meteora toma su nombre de los monasterios rocosos en Grecia, reflejando su sonido “pesado”.
8. Chester Bennington fue vocalista temporal de Stone Temple Pilots en 2013, lanzando el EP High Rise.
9. Fundaron Music for Relief, recaudando fondos para desastres como el huracán Katrina y el tsunami de Japón.
10. En 2024, su regreso con Emily Armstrong generó controversia por su pasado con Scientology, pero lanzaron nuevo material con voces inéditas de Bennington.
11. Hybrid Theory fue comparado con Kid A de Radiohead por su innovación.
12. Actuaron en BlizzCon 2015 y crearon temas para videojuegos como Medal of Honor y League of Legends.
13. Mike Shinoda lanzó Post Traumatic en 2018, reflejando el duelo por Bennington.
© Letras Colectivas, es una revista y un espacio en línea para escritores independientes. Nace como un blog de poesía y literatura para escritores que deseen publicar sus obras de forma gratuita y publicitarse.