Más

    9 tips sencillos para empezar a jugar

    “¿Cuáles son las reglas del ajedrez?” Quizá te preguntaste esto porque tu hijo o tu sobrinito quiere que juegues una partida con él. O tal vez, encontraste un viejo tablero en el armario y te animaste a probar.

    Pero, sin importar cuál sea la razón, debes saber que el ajedrez no es un juego solo para genios. Es un juego muy accesible y  divertido. Lo único que necesitas es empezar.

    aprendiendo las reglas del ajedrez

    Este artículo no es una clase técnica. La intención no es que te llenes la cabeza con un montón de palabras o jerga extraña. Tampoco esperes tener que memorizar mil movimientos diferentes. 

    Este texto es para ti, que no sabes nada (o casi nada) sobre el ajedrez, y quieres saber lo suficiente sobre las reglas del ajedrez para jugar, disfrutar y compartir (y quién sabe, ganarle las partidas a tu mejor amigo de la escuela).

    PD: si estás interesado en un documento oficial y más técnico, puedes revisar las reglas del ajedrez de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) aquí.

    1. ¿Qué es el ajedrez?

    El ajedrez es un juego de estrategia para dos personas.

    Se juega en un tablero de 64 casillas (8×8), con piezas blancas para un jugador y piezas negras para el otro.

    El objetivo: capturar (o atrapar si quieres verlo de esta manera) al rey del oponente

    Si un Rey recibe la amenaza de una captura (lo que llamamos jaque) y no tiene forma de evitar ser capturado, entonces se acabó el juego (jaque mate).

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 1Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 1
    Jaque mate: una de las primeras reglas del ajedrez

    Para llegar hasta ese punto, la idea es que cada movimiento debe estar pensado para mejorar la propia posición o debilitar la del rival

    2. El tablero y cómo ubicarlo

    Antes de mover cualquier pieza, tienes que saber cómo colocar el tablero y cómo van las piezas.

    Las reglas del ajedrez son sencillas. Para colocar el tablero solo necesitas saber una cosa:

    La primera casilla blanca siempre va a tu derecha.

    Sí, es tan simple como eso.

    Cuando te sientes frente al tablero, la casilla de la esquina derecha más cercana siempre debe ser blanca. Fíjate en la imagen

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 2Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 2

    Si no está así, gira el tablero.

    Esto es importante, porque afecta toda la disposición de las piezas.

    3. Las piezas y cómo se mueven

    Según las reglas del ajedrez, cada jugador empieza con las mismas 16 piezas:

    • 8 peones
    • 2 torres
    • 2 caballos
    • 2 alfiles
    • 1 reina
    • 1 rey
    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 3Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 3
    Nombres de las piezas del ajedrez

    Te explico cómo se mueven:

    • Peón: avanza solo una casilla hacia adelante por vez, no puede devolverse. Solo ataca en diagonal (hacia adelante). En su primer movimiento (exclusivamente), puede avanzar dos casillas.
    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 4Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 4
    El peón ataca en diagonal (tanto a la derecha como a la izquierda)
    • Torre: se mueve en línea recta, horizontal o vertical, tantas casillas como quieras.

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 5Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 5

    • Caballo: se mueve en forma de “L” (dos casillas en una dirección y una en perpendicular). Es la única pieza que puede saltar sobre otras.

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 6Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 6

    • Alfil: se mueve en diagonal, tantas casillas como quiera. Cada alfil se queda siempre en su color original (uno en casillas blancas, otro en negras).

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 7Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 7

    • Reina o Dama: combina el movimiento del alfil y la torre. Es la más poderosa.

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 8Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 8

    • Rey: se mueve solo una casilla por vez en cualquier dirección. Si lo atrapan, se termina la partida.

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 9Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 9Algunas piezas son más valiosas que otras y por eso debes ser más cuidadoso al moverlas para no perderlas, por ejemplo, la Dama.

    4. Cómo colocar las piezas según las reglas del ajedrez

    Las piezas se colocan igual tanto para el bando blanco como para el negro.

    En la primera fila colocas las torres, caballos, alfiles, la Dama y el Rey. En la segunda fila los peones.

    En los extremos van las torres, luego los caballos, luego los alfiles. En la cuarta casilla siempre va la Dama y en la quinta siempre va el Rey.

    Fíjate en la imagen:

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 10Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 10
    La dama y el rey siempre quedan al frente de sus rivales

    Una vez que entiendes esto, ya puedes empezar a jugar.

    5. Cómo empieza una partida

    Las blancas siempre juegan primero.

    En torneos o partidas formales, se sortea quién toma las piezas blancas. Pero si estás en casa, puedes decidirlo como quieras.

    La costumbre es empezar moviendo el peón que está delante de la reina o del rey. Esto se suele hacer así porque libera espacio para sacar otras piezas.

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 11Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 11

    Al principio, la idea es desarrollar las piezas: mover los peones para abrir el juego, sacar los caballos y alfiles, y conectar las torres. Todo sin exponer al rey.

    6. ¿Y si no sé qué mover?

    No te preocupes. Juega y observa.

    Al principio vas a cometer errores, vas a perder piezas que dejaste “colgadas” y probablemente te den jaque mate rápido. Es parte del aprendizaje.

    La clave es ver qué hizo el otro, por qué lo hizo y qué podrías haber hecho diferente.

    Jugar bien al ajedrez no es cuestión de saber miles de aperturas, sino de pensar antes de mover. Una regla básica:

    No hagas un movimiento sin tener una razón para hacerlo.”

    Aunque sea una razón simple como “quiero controlar el centro“, “quiero liberar mi alfil“, “quiero proteger esta pieza“. Siempre debe haber una motivación por tras de tu jugada. 

    Si quieres profundizar más, te dejamos este video que es más avanzado sobre qué hacer cuando no sabes qué mover:

    7. Algunos consejos para no perder en dos minutos

    • No muevas muchas veces la misma pieza en la apertura. Es mejor sacar varias piezas rápido que mover un solo caballo cinco veces o solo peones.
    • No saques la reina demasiado pronto. Si la dejas expuesta muy rápido, te la pueden atacar fácilmente.
    • Protege al rey. En cuanto puedas, haz el enroque (una jugada especial que explicamos en la próxima sección, para poner al rey a salvo y activar una torre).
    • Intenta controlar el centro del tablero. Las casillas del medio son las más importantes: quien controla el centro, suele tener más posibilidades de ganar.

    8. El enroque y otras jugadas especiales

    Hay un par de reglas que no son intuitivas, pero que es importante que conozcas:

    Enroque

    Si no moviste el rey ni la torre, y no hay piezas entre ellos, puedes hacer una jugada especial que se llama “enroque“.

    El rey se mueve dos casillas hacia la torre, y la torre salta sobre él. Es la mejor forma de proteger al rey y conectar las torres.

    Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 12Reglas del ajedrez para niños: 9 tips sencillos para empezar a jugar 12

    Aquí te dejamos una explicación más detallada.

    Coronación:

    Si un peón llega al otro extremo del tablero, se convierte en la pieza que elijas (generalmente una Dama).

    Captura al paso:

    Si un peón avanza dos casillas desde su posición inicial y queda al lado de un peón enemigo, ese peón puede capturarlo como si solo hubiese avanzado una casilla. Solo se puede hacer en la jugada inmediata.

    No necesitas memorizar todas estas reglas del ajedrez ahora. Pero saber que existen te da un marco más completo del juego.

    9. ¿Y ahora qué? ¿Cómo sigo aprendiendo?

    La mejor forma de aprender es jugando. Contra alguien de tu nivel, contra tu hijo o hija, contra una computadora.

    Pierde el miedo a perder y juega por el simple gusto de pensar, probar y equivocarte.

    Si quieres progresar un poco más, puedes mirar partidas comentadas, ver videos para principiantes o leer algún libro básico.

    No tienes que convertirte en un profesional. Con entender lo esencial, ya vas a poder jugar con quien quieras y enseñar a quien te importa.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    spot_imgspot_img